La presidenta de BPW y astrofísica Antonia Varela alerta que “si las mujeres no apuestan por las vocaciones científicas, la lucha por la igualdad retrocederá”

antonia_varela

Varela afirma que la participación femenina en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es clave para el avance hacia una sociedad más equitativa.

La baja presencia de mujeres en estos campos sigue perpetuando desigualdades salariales, limitando su acceso a empleos de alta remuneración y frenando su ascenso a posiciones de liderazgo.

Canarias 11/febrero/2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la presidenta de BPW Canarias, la astrofísica Antonia Varela Pérez, advierte que si las mujeres no apuestan por las vocaciones científicas, la lucha por la igualdad retrocederá. «La participación femenina en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es clave para el avance hacia una sociedad más equitativa. Sin embargo, la baja presencia de mujeres en estos campos sigue perpetuando desigualdades salariales, limitando su acceso a empleos de alta remuneración y frenando su ascenso a posiciones de liderazgo», opina Varela, quien además de liderar el movimiento empresarial femenino en Canarias, es directora de la Fundación Starlight y galardonada con la Medalla de Oro de Canarias en 2024.

La situación es especialmente preocupante en Canarias, que registra el porcentaje más bajo de titulados en STEM en toda España (12%, frente al 21% nacional), según el informe de la Fundación CYD. Aunque las universidades canarias cuentan con una alta proporción de mujeres matriculadas y graduadas, su participación en ciencias e ingeniería sigue siendo mínima. Esto refleja una exclusión estructural que relega a las mujeres a un segundo plano en los sectores estratégicos del futuro.

Según datos del curso académico 2021-2022, la Universidad de La Laguna (ULL) contaba con 19.705 estudiantes matriculados en estudios de grado y máster. De estos, 11.000 eran mujeres, lo que representa aproximadamente el 55,8% del alumnado. Este porcentaje sitúa a la ULL como la segunda universidad española con mayor proporción de mujeres entre sus matriculados y titulados.

Es importante destacar que, aunque las mujeres constituyen la mayoría del alumnado en la ULL, su representación varía según la rama de estudio. En áreas como Ciencias Sociales y Humanidades, la presencia femenina es predominante, mientras que en disciplinas STEM su participación es menor. A nivel regional, las universidades canarias presentan el índice más bajo de titulados en STEM de toda España, con un 12% del total, frente al 21% de media nacional.

A nivel estatal, el informe «Científicas en Cifras 2023″ indica que las mujeres representan el 42% del personal investigador en España, pero esta cifra cae al 31% en el sector privado. En organismos como el CSIC, sólo el 29% de las investigadoras trabajan en áreas de física, materiales y química, disciplinas clave en la revolución tecnológica global.

 

“Sin mujeres en la ciencia, la tecnología se construye sin perspectiva de género”. “Estamos en un mundo altamente tecnificado, donde la inteligencia artificial, la digitalización y la investigación científica están definiendo el futuro. Si las mujeres no se incorporan a estos campos, el futuro quedará diseñado sin nuestra mirada, sin nuestras necesidades y sin nuestro talento», denunció Antonia Varela Pérez.

Iniciativas desde BPW Canarias.

Varela ha recordado que desde BPW Canarias se han impulsado diversas iniciativas para revertir esta situación, entre ellas: programas de mentoría para estudiantes de STEM, ofreciendo referentes femeninos en ciencia y tecnología, campañas de sensibilización para fomentar vocaciones científicas en niñas y jóvenes, alianzas con instituciones como la Fundación Starlight, promoviendo la protección del cielo y el uso sostenible de los recursos, propuestas legislativas trasladadas al Senado y al Congreso para reforzar la protección del medioambiente y la igualdad en STEM.

«Este día nos recuerda que el talento femenino no solo es necesario, sino imprescindible. No podemos seguir permitiendo que las niñas crean que su sueño de ser científicas es inalcanzable. La ciencia y la tecnología deben abrirse a todas las personas, y es nuestra responsabilidad garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades para liderar el futuro», concluyó Varela.

Acerca de BPW Canarias

BPW Canarias es una asociación de mujeres empresarias, directivas y profesionales en Canarias que trabaja por la igualdad de género en el ámbito laboral, con un enfoque particular en el desarrollo del liderazgo femenino y la reducción de la brecha salarial. La organización también forma parte de BPW España y BPW International, con un alcance global en 114 países.