La Universidad de La Laguna impulsa el talento joven en el encuentro “Empresas Peta Zeta”

Empresas Peta Zeta 003 (1)

15 de febrero de 2025

Los participantes en el encuentro «Empresas Peta Zeta»Fotos: JJ Press (CC BY 3.0)
El proyecto de promoción profesional “Empresas Peta Zeta”, promovido por Xplane Spain y Senet Consultores con la participación de la Universidad de La Laguna, culmina con un encuentro final, celebrado en la tarde de ayer 13 de febrero en el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife. En él, jóvenes de la Generación Z conversaron sobre sus aprendizajes, frustraciones y expectativas de sus primeras experiencias laborales que fueron recogidas por las entidades públicas y privadas que participan desde el público.

Galería de imágenes

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, centró sus palabras en la idea de la esperanza que supone el talento joven para superar los múltiples retos del presente, invitándoles a seguir dialogando en representación de la institución académica. Rafael Rivas, director creativo de Xplane Spain, antes de darle el relevo al grupo de jóvenes, puso énfasis en lo que ellos y ellas aportarán para la necesaria transformación cultural de las organizaciones.

En este encuentro se generó un diálogo inicial entre las personas participantes, moderado por María de Armas, para establecer claves para atraer el talento de esta generación. Trataron aspectos como el tipo de oficina en el que trabajan mejor y su visión sobre el teletrabajo, cómo es un buen líder de equipo o la salud mental, destacando en este caso la importancia de la gestión emocional y sentirse bien en el ambiente laboral, sin que se les etiquete de manera despectiva como la “generación de cristal”. Como puntos a destacar finales coincidieron en la necesidad de un buen ambiente y un equipo multidisciplinar que se complemente, incluso por encima de la remuneración, empresas como espacios para poder innovar y desarrollar la creatividad y poder expresarse con comodidad.

Forman el equipo de jóvenes: María de Armas, ingeniera en Organización Industrial con formación internacional y experiencia en optimización de procesos y análisis de datos; Haydée Crescente, investigadora en Derecho y receptora del XXVI Premio de Estudios Jurídicos “Felipe González Vicén”; Rubén García, con un perfil multidisciplinar que fusiona la informática y el diseño con una visión empresarial orientada a la creatividad y la innovación y el emprendimiento; Gabriel Suárez, CEO de ReUrban Canarias S.L., estudiante de Periodismo y vicepresidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Laguna; Sofía Wepman, graduada en ADE por este centro académico y Vives University of Applied Sciences, de Bélgica, y consultora en PwC; Daviana Victoria Alfonzo, técnico junior en Marketing con pasión por el aprendizaje continuo; Yaiza Betancort, graduada en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural con participación en diversos proyectos vinculados al sector primario; y Alejandro Darias, presidente y fundador de la Asociación Juvenil KAUA y estudiante de Trabajo Social, siendo también especialista en procesos comunitarios y participación juvenil.

Por su parte, representantes de empresas e instituciones públicas, como receptores de estas ideas, intervienen como público al final de esta conversación para compartir sus inquietudes y preguntas, centradas en que compartieran su visión del emprendimiento, entre otros aspectos, felicitándoles y agradeciéndoles la riqueza de las aportaciones. El equipo del Cabildo de Tenerife resaltó los aportes de la Generación Z hacia el cambio de modelo empresarial, cómo líderes de un futuro de una sociedad canaria más desarrollada, justa, inclusiva, solidaria y sostenible. El evento finalizó con un espacio de networking común.