Loro Parque Fundación colabora en la campaña para proteger a las orcas del Estrecho de Gibraltar
El estudio, liderado por CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos), “es una oportunidad única para aprender más sobre las orcas ibéricas y mejorar su conservación”, destacó el director de la Fundación, Javier Almunia
Loro Parque Fundación colabora en una nueva campaña de investigación de orcas en el Estrecho de Gibraltar, con el objetivo de proteger a estos emblemáticos cetáceos y reducir los encuentros indeseados con embarcaciones. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la empresa Sea Observer y otros socios científicos.
El Dr. Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación, subraya la importancia de esta labor: “Desde la Fundación llevamos 20 años colaborando en la investigación de estas orcas, en esta ocasión hemos aportado una marca no invasiva equipada con una cámara de vídeo para poder estudiar mejor el comportamiento de las orcas. Es una oportunidad única para observar su conducta de forma directa y rigurosa”.
“En esta ocasión nos vamos a desplazar a Tarifa con un sistema de grabación para tratar de registrar las vocalizaciones de las orcas ibéricas, lo que hasta el momento no ha sido posible más que en unas pocas ocasiones. Esta nueva campaña representa una oportunidad de aplicar en el mar todo el conocimiento en acústica desarrollado con los investigadores de la Universidad de La Laguna en Loro Parque”, señaló Almunia.
Durante 2023, se marcaron varios ejemplares con dispositivos GPS para trazar sus movimientos con precisión. Esta información permitió diseñar rutas marítimas más seguras y disminuir la probabilidad de incidentes entre orcas y embarcaciones. “La conservación efectiva requiere conocimiento profundo”, afirma Almunia, quien destaca que este tipo de investigaciones son esenciales para proteger tanto a las orcas, catalogadas como especie vulnerable, como a los navegantes.
En paralelo, Loro Parque Fundación colabora con CIRCE y la Universidad de Cádiz en el desarrollo de innovadoras soluciones técnicas, como sistemas antirrotura de timones, con el fin de reducir el interés de estos cetáceos por los barcos. Estas acciones se complementan con propuestas para delimitar corredores de navegación que respeten las zonas habituales de presencia de orcas.