Los Realejos conmemora el 212 aniversario del fallecimiento de su ilustre vecino Viera y Clavijo

210225 Acto 212 aniversario fallecimiento Viera y Clavijo D�a Letras Canarias 2025 (41)

22 de febrero 2025

El tradicional acto oficial anual contó con representación municipal, del Círculo Viera y Clavijo y comunidad educativa, con la habitual ofrenda floral ante su busto

Como cada 21 de febrero, Los Realejos conmemora a modo de homenaje el aniversario del fallecimiento de su más ilustre vecino, el polígrafo José Antonio de Viera y Clavijo. Este viernes, en los exteriores de la Biblioteca Municipal que lleva su nombre, se celebró el tradicional acto oficial anual, presidido por el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, con representación de la corporación municipal, de la sociedad Círculo Viera y Clavijo, del colectivo ‘Las chicas de Viera’ y de la comunidad educativa del municipio, realizándose la habitual ofrenda floral ante el busto del insigne realejero.

En este 212 aniversario del fallecimiento de Viera y Clavijo, se conmemora un año más el Día de las Letras del archipiélago, que el Gobierno de Canarias dedica cada año a un autor de las islas, eligiéndose este año la figura de Alonso Quesada, escritor grancanario del postmodernismo, del que se cumplen 100 años de su muerte, motivo por el que alumnado del IES Realejos, IES Mencey Bencomo, IES Cruz Santa y Colegio Nazaret, y una representante del Club de Lectura Milagros Prohibidos dieron lectura a fragmentos de algunas de sus obras.

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, tomó también la palabra para destacar nuevamente la relevancia de la figura de Viera y Clavijo y del trabajo común que se ha de seguir haciendo en pro de la cultura y las letras. Asimismo, en representación del Círculo Viera y Clavijo, intervino su presidente, Alfonso Fernández. Ambos, acompañados por estudiantes, hicieron la simbólica ofrenda floral ante el busto del polígrafo realejero.

El apartado musical de este acto corrió a cargo de la cantante realejera Tania Machado, acompañada por el músico Josele del Pino, quienes ofrecieron un primer tema instrumental, versiones de ‘Cantares’ (de Antonio Machado, musicada por Joan Manuel Serrat) y ‘Mararía’ (de Pedro Guerra), así como el ‘Himno de Canarias’.