Marlaska agradece a Argelia su lucha contra mafias y la liberación del español secuestrado
25 de febrero 2025/Agencias
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha agradecido este lunes a su homólogo argelino Brahim Merad, que Argelia sea un «socio clave» en materia policial y migratoria para España, como demuestran los numerosos golpes policiales que han acabado con mafias que trafican con personas o su decisivo papel en la liberación del español secuestrado en enero.
Merad, ministro del Interior, de las Colectividades Locales y Ordenación Territorial de Argelia, es el primer mandatario argelino en visita oficial a España tras superar la crisis que comenzó en marzo de 2022 derivada de la postura del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental.
El Ministerio del Interior informa en un comunicado de esta primera reunión presencial, ya que recuerda que mantuvieron un primer encuentro telefónico el pasado 28 de octubre.
«Compartimos muchos intereses y retos comunes, con importantes desafíos que requieren, hoy más que nunca, respuestas conjuntas que ofrezcan soluciones eficaces», ha manifestado Marlaska a Merad, con quien ha abordado la convocatoria de la próxima Comisión Mixta del Convenio en materia de Seguridad y de Lucha contra el Terrorismo y la Criminalidad Organizada, en vigor desde 2009.
Los dos ministros se han comprometido a intensificar el intercambio de «información estratégica, prospectiva y operativa» que permita a las fuerzas y cuerpos de seguridad anticiparse a las actividades ilícitas vinculadas al crimen organizado y al narcotráfico.
Interior destaca que la presión migratoria en el Mediterráneo ha sido otra de las cuestiones de interés del encuentro. España ha subrayado el «esfuerzo esencial» realizado por Argelia para combatir a las mafias que trafican con personas en su territorio, que han permitido desmantelar en origen «un número importante» de organizaciones criminales.
También ha agradecido a su homólogo «el apoyo y la eficacia» de los servicios de seguridad argelinos por su contribución «decisiva» a la liberación del ciudadano español secuestrado en el sur del país el pasado 14 de enero.
«La excelente colaboración evidencia el grado de confianza y respeto mutuo que ampara nuestra cooperación bilateral, especialmente satisfactoria en materia de lucha contra el terrorismo», ha señalado el titular de Interior.
Durante la reunión, en la que han participado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, y la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón, se han tratado, además, asuntos de cooperación en protección civil y en seguridad vial.
La cita de ambos mandatarios en Madrid confirma los gestos que en las últimas semanas ambos países han tenido para normalizar sus relaciones, afectadas desde 2022, concretamente el 18 de marzo cuando Argel decidió retirar a su embajador ante España horas después de que trascendiera el apoyo de Madrid a la propuesta marroquí de autonomía en el Sáhara Occidental.
El mes de junio de ese mismo año, Argel suspendió el Tratado de Amistad y Buena Vecindad y bloqueó el comercio exterior con España lo que mantuvo al mínimo las relaciones hasta noviembre de 2023, cuando comenzó un discreto y paulatino acercamiento diplomático con la llegada de un nuevo embajador a Madrid.
El pasado viernes, en los márgenes del G20 en Johanesburgo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo argelino, Ahmed Attaf, también acordaron en su primer encuentro desde el distanciamiento diplomático «reforzar aún más los lazos entre los dos países».