Más de 200 inscritos en el ‘I Congreso Turismo 360: Hacia un Turismo Regenerativo’
Doug Lansky, reputado experto en Turismo; o Vicky Smith, de Earth Changers, entre los asistentes internacionales al evento, que se celebrará este jueves 3 de abril
2 de abril de 2025. Más de 200 personas se han inscrito ya en el I Congreso Turismo 360: Hacia un Turismo Regenerativo, que se celebrará este jueves, 3 de abril, en el Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz y que abordará estrategias innovadoras en la apuesta por un turismo basado en valores de regeneración ambiental y social. El congreso, organizado por el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, reunirá a diversos expertos nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Doug Lansky, reputado periodista, escritor y conferenciante en el ámbito turístico; o Vicky Smith, fundadora de la plataforma de turismo regenerativo Earth Changers.
La participación en el congreso es gratuita y está abierta a profesionales del sector turístico, investigadores, académicos, emprendedores y estudiantes interesados en el turismo regenerativo. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web oficial del evento, www.congresoturismo360.com, aunque se podrá seguir también en directo por streaming para quienes no puedan asistir presencialmente.
El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, explica que “este ‘I Congreso Turismo 360: Hacia un Turismo Regenerativo’ será un espacio de reflexión y acción en el que reafirmamos nuestra apuesta por un turismo que no solo minimice su impacto, sino que contribuya activamente a la regeneración ambiental y social de nuestros destinos”. Afonso opina que “el turismo es, sin duda, un motor económico clave. En nuestras manos está transformar la actividad turística en una herramienta de cambio positivo, capaz de restaurar ecosistemas, fortalecer comunidades locales y generar un equilibrio entre el desarrollo y la conservación. Un turismo que cuida, que restaura y que aporta es el único camino para un desarrollo verdaderamente sostenible”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destaca que “este congreso forma parte del compromiso firme con el que la entidad aborda la sostenibilidad en cada una de sus acciones, entendiendo la misma como una necesidad urgente en el mundo empresarial y social”. “Este Congreso permitirá compartir con los distintos expertos invitados y el sector, la importancia de una gobernanza colaborativa y un enfoque de turismo regenerativo como aspectos claves y prioritarios en las agendas de cualquier organización que aspire a tener un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente”, concluye Melwani.
Paneles, píldoras y ‘networking’
Con un programa diseñado para fomentar la reflexión y el intercambio de conocimientos, se buscará identificar los desafíos del turismo en los territorios insulares e inspirar acciones concretas hacia un futuro regenerativo, que promueva la recuperación de los ecosistemas y las comunidades locales a través de actividades turísticas responsables y conscientes. Además de su labor formativa, el congreso fomentará la interacción entre los participantes a través de paneles de debate interactivos, píldoras formativas sectoriales y diversos espacios de exposición y networking, con un enfoque especial en proveedores y marcas locales sostenibles.
La inauguración oficial del evento correrá a cargo del vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso. Acto seguido, Doug Lansky ofrecerá la conferencia magistral Rethinking the Future of Tourism, en la que abordará los desafíos y oportunidades del sector en un mundo en constante cambio. Posteriormente, profesionales como Vicky Smith, junto con otros destacados expertos como Edurne Vidal-López-Tormos, de Turismo de Santander; o José Díaz Montañés, CEO de Artiem Hoteles y presidente de Thinktur, participarán en cuatro paneles de debate donde compartirán sus enfoques y propuestas para impulsar un turismo más sostenible. Serán los siguientes: Desafíos Globales y Turismo Regenerativo en territorios insulares; Innovación Tecnológica y Sostenibilidad; Gobernanza Turística —en la que intervendrá la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani—; y Custodia del Territorio y Voluntariado.
Las píldoras formativas del congreso, que correrán a cargo de los expertos del sector intervinientes en el evento, ofrecerán, por su parte, conocimientos clave y enfoques innovadores. Doug Lansky liderará su Destination Development Lab, mientras que Vicky Smith presentará Tourism Transformation in Tenerife: Needs, Focus & Future. Mientras, Javier Jiménez dirigirá el Circular Challenge: Diseña tu solución turística circular, y Liseth Ramírez ofrecerá Territorio & Empoderamiento: Prototipación de soluciones en la custodia del territorio.
El congreso también servirá como espacio para dar a conocer la renovación de las Cartas por la Sostenibilidad, tanto para el Avistamiento de Cetáceos como para las Actividades en la Naturaleza, promovidas por Turismo de Tenerife. Iniciativas que refuerzan el compromiso de la isla con la conservación de su entorno natural y marino y fomentan un turismo más sostenible y respetuoso.
Este proyecto, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se integra en el proyecto Tenerife Reset dentro del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística aprobado por la Comisión Sectorial de Turismo, gestionados por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que engloba otras iniciativas que fomentan el desarrollo de la competitividad de las empresas turísticas de Tenerife, poniendo el foco en nuevos segmentos y en la formación del sector.