Más de 3 millones de desplazamientos diarios impulsan la mayor inversión en carreteras para mejorar la movilidad y la seguridad en Tenerife
Con una inversión de más de 300 millones de euros, el Cabildo de Tenerife ejecuta la mayor renovación de sus infraestructuras viarias, priorizando la seguridad, la conectividad y la reducción de tiempos de desplazamiento
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila comenta que “no se trata solo de mejorar las carreteras, sino de hacer más fácil el día a día de miles de tinerfeños”.
El consejero de Carretera, Dámaso Arteaga destaca que “las intensificaciones de las obras en las vías reducirán tiempos de desplazamiento y reforzarán la seguridad vial en la isla”
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, ha puesto en marcha un ambicioso plan de modernización y mejora de la red viaria insular en 2024, destinando una inversión histórica de 300 millones de euros para conectar la isla, mejorar la seguridad y reducir los tiempos de desplazamiento. Estas actuaciones abarcan aproximadamente 400 kilómetros de carreteras y responden a las necesidades de miles de residentes y visitantes que utilizan diariamente estas vías. En Tenerife se producen diariamente más de 3 millones de desplazamientos y circulan alrededor de 900.000 coches, lo que obliga a mejorar el firme de muchas carreteras y a modernizar la infraestructura vial para hacer frente a esta elevada demanda.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, manifestó que «esta inversión no solo responde a una necesidad evidente de mejorar nuestras carreteras, sino que también busca garantizar la seguridad de todos los tinerfeños y visitantes. Estamos apostando por infraestructuras de calidad que faciliten la movilidad y reduzcan los tiempos de desplazamiento”
Por su parte, el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, subrayó que «el estado de las carreteras de la isla es una prioridad para este equipo de gobierno. No podemos permitir que el deterioro del firme y la falta de mantenimiento comprometan la seguridad de los conductores. Por ello, estamos llevando a cabo la mayor inversión en carreteras que ha visto Tenerife en años. Es un esfuerzo sin precedentes que garantizará vías más seguras, más eficientes y en mejores condiciones para todos los usuarios.»
Inversiones clave en La Laguna
El municipio de San Cristóbal de La Laguna también ha recibido especial atención en 2024, con una inversión que alcanza los 24 millones de euros en obras estratégicas que responden a demandas vecinales y también a descongestionar uno de los grandes cuellos de botella que se forman a diario en la zona del Padre Anchieta.
Las actuaciones en el Parque Rural de Anaga han sido prioritarias, mejorando la vida de sus vecinos. La rehabilitación de la carretera TF-12 en Cruz del Carmen, con una inversión de 3,7 millones de euros, optimiza el firme, el drenaje y la señalización en una de las principales vías de acceso al Parque Rural de Anaga. Esta intervención mejora la seguridad de los conductores y de quienes utilizan la vía para acceder a la zona, una de las más visitadas por senderistas y turistas.
Además, 7 millones de euros han sido destinados a mejorar el tráfico en la TF-13 en Tacoronte, la Laguna y Las Canteras. Esta obra beneficiará a miles de conductores que diariamente utilizan esta carretera para desplazarse entre ambos núcleos urbanos, facilitando su tránsito y reduciendo los tiempos de espera en horas punta.
Por otra parte, con una inversión de 470.000 euros, se han modernizado ocho paradas de guaguas entre La Verdellada y Las Mercedes, mejorando la accesibilidad y la experiencia de los usuarios del transporte público.
Para la presidenta del Cabildo «el transporte público es una pieza clave en nuestra estrategia de movilidad. Modernizar las paradas de guaguas permite que los usuarios tengan mejores condiciones de espera y acceso, incentivando el uso de este medio sostenible y reduciendo la dependencia del vehículo privado.»
Uno de los proyectos más relevantes de la isla también se está ejecutando en La Laguna como es el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta, una obra emblemática con una inversión de 10 millones de euros, que busca descongestionar uno de los puntos más críticos de la TF-5. Esta intervención mejorará la seguridad de los más de 20.000 estudiantes que transitan diariamente por la zona y reducirá los tiempos de espera vehicular hasta en un 30%. Dávila recalcó que «esta obra no solo beneficia a los conductores, sino también a los peatones, especialmente a la comunidad universitaria. Creemos en un modelo de ciudad donde la movilidad peatonal tenga su espacio garantizado y protegido.»
30 millones para la TF-1
Las obras de rehabilitación en la autopista TF-1, en el tramo entre Arico, Fasnia y Güímar, iniciadas en noviembre de 2024, cuentan con un presupuesto de 30 millones de euros y abarcan aproximadamente 24 kilómetros. Se espera su finalización en marzo de 2025. Estas mejoras incluyen la rehabilitación del firme, la ejecución de bandas sonoras en los bordes de la calzada, el repintado de señalizaciones y la instalación de barreras de seguridad, garantizando la eficiencia en una vía por la que circulan más de 50.000 vehículos diariamente.
Arteaga insistió en que «la TF-1 es la arteria principal de Tenerife y su mantenimiento es crucial para garantizar una movilidad fluida y segura. Sabemos que el sur de la isla es una de las zonas con mayor crecimiento y estas mejoras son esenciales para facilitar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento.»
Modernización centros de trabajo
Otro de los esfuerzos importantes realizados desde el Cabildo de Tenerife es la mejora de los centros de trabajo como la reciente adjudicación de las obras de reforma del Parque Taller del Servicios de Carreteras y Paisaje ubicado en La Cuesta por 1,8 millones de euros a la empresa Conservación, Asfalto y Construcción. El plazo de ejecución es de 12 meses.
En este sentido, Dámaso Arteaga señala que “se trata de una intervención necesaria para poder mejorar la logística y las condiciones en la que se presta este importante servicio por parte de los operarios del Servicio de Mantenimiento de Carreteras del Cabildo de Tenerife”
Las dos grandes obras del sur de Tenerife
El proyecto del enlace Chafiras-Oroteanda, tiene como objetivo mejorar la movilidad en la TF-1, reduciendo en un 50% el tiempo de recorrido en la zona de Las Chafiras. Esta nueva infraestructura forma parte del proyecto integral para mejorar la movilidad en el sur de Tenerife y facilitar los desplazamientos de los vehículos que circulan diariamente por esta arteria.
Con la apertura del ramal derecho en noviembre de 2024, se ha completado la puesta en funcionamiento del enlace de Oroteanda, en San Miguel de Abona. La nueva conexión permitirá la circulación en ambos sentidos, facilitando el tránsito de más de 20.000 vehículos diarios.
Por otro lado, el cierre del Anillo Insular ha avanzado significativamente con el desarrollo del Túnel de Erjos, que ya se posiciona como el más largo de Canarias, con una longitud de 5.095 metros. Este proyecto, con una inversión de 263 millones de euros, transformará la conectividad entre el norte y el sur de Tenerife, reduciendo los tiempos de desplazamiento y fomentando la cohesión territorial.
Rosa Dávila manifestó que «el Túnel de Erjos es una obra fundamental para el futuro de la isla. No solo reducirá los tiempos de desplazamiento, sino que también mejorará la calidad de vida de muchos ciudadanos que a diario deben recorrer largas distancias.»
Por su parte, Arteaga concluyó que «cada una de estas inversiones refleja nuestro compromiso con la modernización de la red viaria de Tenerife. Seguiremos trabajando para ofrecer carreteras más seguras y eficientes para todos.»