Miles de personas claman en Santiago de Compostela a favor de potenciar la lengua gallega
Miles de gallegos llenan la plaza del Obradoiro por su lengua, en una manifestación convocada por la plataforma Queremos Galego, apoyada por más de 600 colectivos hoy domingo en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr
24 de febrero 2025/Agencias
Varios miles de personas han reclamado este domingo por las calles de Santiago de Compostela potenciar la lengua gallega, tras las encuestas que muestran un descenso de suuso frente al castellano, y han invitado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, del PPdeG, a «escuchar» esas demandas.
La manifestación, convocada por la plataforma asociativa Queremos Galego ha reunido a los principales líderes de los partidos de oposición -de la formación nacionalista gallega BNG, Ana Pontón, y del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro-, además de diputados y de dirigentes de los sindicatos CIG y CCOO.
Los manifestantes se han concentrado en la céntrica plaza del Obradoiro para reclamar a la Xunta el cumplimiento de los acuerdos de promoción de la lengua autóctona adoptados hace veinte años, así como medidas de refuerzo para fomentar su uso.
Un portavoz de Queremos Galego, Marcos Maceiras, ha reclamado a Rueda que cumpla los acuerdos adoptados por el Parlamento de Galicia y que respete la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias, aprobada en 1992 por el Consejo de Europa y a la que España se adhirió.
Maceiras ha considerado que la manifestación es una «lección de dignidad» de la sociedad al Gobierno gallego, al que ha acusado de de «falta de voluntad de acción» para promover el idioma gallego, al limitarse a adoptar medidas de «apariencia».
La Xunta constituyó una serie de «comisiones» con «absoluta opacidad» y «unilateralidad» para estudiar medidas encaminadas a fomentar la lengua gallega sin efecto, según Maceiras, dirigente de la asociación Mesa pola Normalización Lingüística, que reclama un mayor protagonismo del gallego.
En su opinión, el PPdeG, que gobierna en la Xunta y dispone de mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia, ha adoptado medidas que perjudican la lengua autóctona en el desarrollo de inteligencia artificial, así como restricciones en el ente autonómico de medios audiovisuales -Crtvg- e incluso límites en los campamentos de verano de jóvenes.
Maceiras ha indicado que la plataforma Queremos Galego reclama una serie de «puntos mínimos y medidas urgentes» mediante un «proceso amplio, plural y participativo» para fomentar la lengua autóctona, y ha reclamado a Rueda que escuche el «clamor multitudinario».
Más crítica ha sido la líder de la formación nacionalista gallega, ana Pontón, quien ha acusado al PPdeG, que gobierna en Galicia desde hace unos quince años, de practicar políticas de «acoso y derribo» de la lengua gallega.
Pontón ha subrayado que la manifestación, que se celebra coincidiendo con el día en que nació la escritora gallega Rosalía de Castro en 1837, debería ser motivo para mostrar el «orgullo de tener lengua propia» y ha observado que los datos sobre la evolución del uso de ese idioma evidencian «la peor situación de la lengua de nuestra historia».
En ese sentido, ha expresado su esperanza de que la «movilización» de la población gallega «signifique un punto y aparte para dejar atrás las políticas lingüicidas del PP».
La líder de la oposición ha denunciado el «decreto de la vergüenza», en alusión a una normativa en favor del plurilingüsmo en el sistema educativo que ha llevado, en su opinión, a que «los niños entren en las escuelas hablando gallego y salgan hablando castellano».
Pontón ha pedido a Rueda que «deje de negar la realidad, deje de manipular los datos oficiales y escuche el clamor que se siente en Compostela a favor del gallego», ha señalado.
«Deje atrás la demagogia y la manipulación» y «vuelva al consenso», ha dicho Pontón, quien ha expresado su esperanza de que la lengua gallega pueda sobrevivir «mil primaveras más».
Por su parte, el dirigente de los socialistas gallegos se ha limitado a indicar que la manifestación «no es contra nadie sino a favor» de una lengua que considera necesario «proteger, preservar, potenciar y defender».
Ha coincidido con Maceiras y Pontón en que que «no tenemos futuro como país si no defendemos el idioma», y también ha reclamado a Rueda que «escuche a los gallegos».