Monzón destaca en el Parlamento que el SCS garantiza una atención sanitaria adecuada a las personas migrantes
12 de abril 2025
La consejera recordó hoy en la Comisión de Sanidad que su departamento ha destinado una partida de 26 millones de euros durante 2024 para garantizar la asistencia sanitaria a los migrantes llegados a las costas canarias, sin haber recibido hasta el momento ninguna compensación por parte del Estado, a pesar de que la crisis migratoria continúa activa
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, subrayó este viernes, día 11 de abril, durante su intervención en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias, que el Servicio Canario de la Salud (SCS) garantiza la atención sanitaria adecuada a los migrantes que llegan en situación de vulnerabilidad al archipiélago.
Monzón hizo hincapié en la necesidad de empatizar con quienes arriba a las islas en “condiciones duras, muchas veces arriesgando su vida”, y defendió que es imprescindible garantizarles una atención sanitaria integral y un trato digno.
Durante su intervención, explicó que desde el inicio de la actual crisis migratoria el SCS ha asumido en solitario el coste de la asistencia a estas personas que llegan, un gasto que se elevó a 26 millones durante 2024.
Asimismo, reiteró que el Gobierno de Canarias ha solicitado en múltiples ocasiones al Ministerio de Sanidad la necesidad urgente de obtener financiación estatal, una petición que cuenta con el respaldo unánime de los sindicados de la Mesa Sectorial de Sanidad.
“La asistencia a las personas migrantes no es solo un deber legal o una cuestión sanitaria”, aseveró la consejera de Sanidad, quien recalcó que este compromiso humanitario no puede ser sostenido únicamente por la comunidad autónoma.
Recursos desplegados por el SCS
Esther Monzón detalló los recursos materiales y humanos desplegados por el SCS para garantizar una atención digna y adecuada a las personas migrantes que llegan a las costas de las islas.
En cuanto a los recursos materiales, explicó que se han implementado puntos de primera asistencia equipados con camillas, mantas térmicas, kits de higiene, alimentos de rápida absorción y todo lo necesario para una atención inmediata.
También se han dispuesto ambulancias de Soporte Vital Básico y Avanzado, así como vehículos para el traslado de pacientes a centros sanitarios o de acogida y los recursos del Servicio de Urgencias Canario que asiste siempre a las personas a la llegada a las costas canarias.
Según dijo, el SCS, a su vez, ha puesto a disposición todos sus recursos hospitalarios cuando la situación clínica lo ha requerido, así como servicios de urgencia, camas de hospitalización, unidades de cuidados intensivos y quirófanos. En lo que respecta a Atención Primaria, se han conformado equipos específicos para el seguimiento de las personas migrantes, tanto adultas como pediátricas, alojadas en los Centros de Atención Temporal.
Monzón destacó, por último, que se ha dotado al personal sanitario de medios de protección y se ha incorporado personal traductor para garantizar una comunicación adecuada entre profesionales y pacientes.