Movimiento Sumar Canarias señala la enormes datos de pobreza en las islas y exige medidas a las administraciones públicas que garanticen más protección social y acceso a la vivienda
• Movimiento Sumar Canarias afirma que estos preocupantes datos evidencian que Canarias sigue enfrentando graves problemas de pobreza y desigualdad mientras tenemos cifras récord de llegada de turistas a las islas
• La situación exige respuestas urgentes por parte de las administraciones públicas, incluyendo políticas efectivas para mejorar el acceso a empleos estables y bien remunerados, garantizar una protección social más fuerte y facilitar el acceso a vivienda y recursos básicos.
Las Palmas de Gran Canaria, 18 de febrero de 2025. Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada en 2024, que analiza datos de 2023, Canarias sigue siendo una de las comunidades con mayores índices de pobreza y exclusión social en España.
Movimiento Sumar Canarias muestra su preocupación por estos nuevos datos que han salido a la luz, ya que reflejan una Tasa de Riesgo de Pobreza o Exclusión Social (AROPE) del 31,8% de la población en Canarias, lo que la mantiene entre las comunidades con peores datos del país.
El coordinador general de Sumar Canarias, Jacinto Ortega, ha señalado que “resulta incomprensible que un territorio como el nuestro, en un año récord de llegada de turistas a nuestras islas como en 2023, con los beneficios económicos que ello supone, siga soportando unas cifras de pobreza y exclusión social inaceptables e insoportables, ya que estamos hablando de más del 30 por ciento de la población del archipiélago que vive en riesgo de pobreza”.
“Emplazamos a los responsables de los organismos públicos en las islas,
ayuntamientos, cabildos y sobre todo el gobierno autonómico a poner en marcha medidas urgentes y efectivas cuanto antes, que garanticen una protección social más fuerte, un empleo de más calidad, así como facilitar el acceso a una vivienda y los recursos básicos a las personas que se encuentran en una situación más vulnerable desde el punto de vista social”, he aseverado por su parte la coordinadora general de Sumar en ls islas, Mila Hormiga.
Para Movimiento Sumar Canarias, los datos aportados por el INE, que reflejan que un 9 por ciento de la población en Canarias sufre carencia material y social severa, lo que significa que no pueden permitirse bienes básicos o afrontar situaciones económicas adversas, que la mitad de los hogares no pueden afrontar gastos imprevistos o que el 10 por ciento de las familias en Canarias llega a fin de mes con «mucha dificultad», indica que una parte importante de la población sigue teniendo serios problemas económicos.
Movimiento Sumar Canarias señala que estos preocupantes datos evidencian que Canarias sigue enfrentando graves problemas de pobreza y desigualdad. La situación exige respuestas urgentes por parte de las administraciones públicas, incluyendo políticas efectivas para mejorar el acceso a empleos estables y bien remunerados, garantizar una protección social más fuerte y facilitar el acceso a vivienda y recursos básicos.
Desde Sumar Canarias recuerdan también que a estos datos de pobreza preocupantes hay que añadir que la renta media por hogar en las islas es de 13.372 euros anuales, una de las más bajas de España, lo que limita el acceso a una vida digna para muchas familias. Una realidad, la de los bajos salarios, que según Sumar, deja en evidencia la medida que quiere poner en marcha el Partido Socialista Obrero Español de tributar la subida aprobada recientemente del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que supondría una disminución de los ingresos de los ciudadanos que se beneficiarían de ese incremento del SMI.