NC-BC impulsa una iniciativa en el Parlamento para dignificar a los técnicos en emergencias sanitarias
05 de abril 2025
Caraballo y la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad piden el apoyo del resto de los grupos para la PNL que se debatirá el próximo miércoles
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), con la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), presentaron una Proposición No de Ley (PNL), que se votará en el pleno del próximo miércoles, para dignificar la labor “crucial” en el sistema de salud de Canarias de unos 3.000 técnicos en transporte sanitario mediante el reconocimiento legal de su categoría profesional como técnicos en emergencias sanitarias. El portavoz parlamentario de NC-BC en la materia, Yoné Caraballo, y el portavoz de la FTPS, Iván Carlos Pérez, solicitaron el apoyo del resto de los grupos de la Cámara a una iniciativa que busca superar la precaria situación laboral y la injusticia cometida con un colectivo “fundamental” en la atención y transporte de pacientes que brindan la asistencia inmediata en el lugar de los hechos y durante el traslado al centro hospitalario.
La proposición no de ley, presentada en rueda de prensa en el Parlamento, insta al Gobierno canario a “iniciar los procedimientos administrativos necesarios para el reconocimiento, a todos los efectos, de la categoría profesional de los actuales técnicos en transporte sanitario de Canarias, actualmente denominados camilleros y conductores, otorgándoles la categoría de técnico en emergencias sanitarias. Esta medida busca reflejar la realidad de una profesión esencial para garantizar la seguridad y la salud de la población canaria”.
Yoné Caraballo afirmó que se trata de unos profesionales esenciales, especialmente en situaciones de urgencia ya que su intervención es “crítica” en los primeros minutos de una emergencia, como una parada cardiorrespiratoria. Durante la pandemia y “a diario” demuestran su papel “indispensable” en la atención prehospìtalaria, según el diputado canarista, enfermero de profesión.
Tres mil técnicos, remarcó Caraballo, que son los “primeros” en acudir ante una llamada de auxilio para salvar la vida de una persona. Sin embargo, son los “menos valorados” por las instituciones y administraciones públicas de las islas, cuestionó. Lamentó el portavoz canarista que oficialmente no se les haya reconocido aún como técnicos en emergencias sanitarias, sino que se les etiquete como transportistas o camilleros. Una “injusticia” que afecta a su dignidad profesional y a su valoración social, recriminó.
Iván Carlos Pérez afirmó que, en comunidades como como Andalucía, Catalunya, Madrid, Valencia y Castilla la Mancha; sí se reconoce oficialmente esta figura profesional. Canarias, en cambio, sigue atrasada a pesar de que la legislación permite dicho reconocimiento.
El portavoz sindical dijo que los salarios son bajos, entre 1.100 euros y 1.300 euros, lo que les obliga a muchos profesionales a abandonar este trabajo o buscar segundos empleos. Pérez observó que los costes de la vida, como por ejemplo los elevados precios de los alquileres en islas como Lanzarote, hacen inviable mantener una vida familiar o individual digna con los sueldos percibidos.
Para la FTPS, es “crucial” el reconocimiento oficial de estos profesionales y, “lo más importante, su inclusión en la contratación autonómica”. Pérez mantuvo que “ya es hora” de que, en el nuevo convenio ahora en negociación, “se nos reconozca” como técnicos en emergencias sanitarias. “Se nos exige que tengamos el título” para poder ejercer la profesión, pero “esto no se lleva a cabo, ya que se nos contrata como técnico en transporte sanitario”, denunció.
Iván Carlos Pérez hizo un llamamiento a todos los grupos parlamentarios a que “olviden los colores políticos, que se unan y que, de una vez por todas, den ese paso adelante”. Yoné Caraballo secundó esta petición por tratarse de unos profesionales que “merecen” ser integrados en el Servicio Canario de la Salud.