No son bulos, es lo que la industria quiere vendernos sobre lo que consideran bienestar animal

unnamed (79)

En respuesta a las acusaciones emitidas por parte de Lidl

 

 

Imagen de un macropollo (Broiler) con sobrepeso en granja / foto facilitada por OBA

  • El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) no ha recibido la denuncia a la que Lidl se refiere y aún está a la espera de que la misma se tramite.
  • OBA se ha puesto en contacto tanto con Lidl como con su equipo jurídico para revisar la información de “expertos independientes” en la que basan su argumentario, sin respuesta por su parte.
  • Esto se trata de un caso más de prácticas por parte de la industria para desacreditar y debilitar a los agentes implicados en la protección del bienestar de los animales (SLAPP).
 

Madrid, a 1 de abril de 2025. – El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) recibe a través de la prensa la información detallada sobre una supuesta denuncia por parte Lidl España en respuesta a las campañas de información y concienciación sobre bienestar animal desarrolladas durante los últimos años por parte de la organización.

 

Con el fin de fomentar la mejora continua del bienestar animal y la transparencia en la industria, el Observatorio de Bienestar Animal ha realizado y difundido distintos estudios e investigaciones, realizados de forma independiente, mostrando la realidad de la industria ganadera, especialmente en el caso de pollos, gallinas y peces.

 

Todas las investigaciones publicadas están respaldadas por evidencia científica y criterios reconocidos en estudios sobre bienestar animal y de calidad de los alimentos. En este sentido, las acusaciones emitidas por parte de Lidl España corresponden a una práctica habitual en la industria, como ya hizo el propio Lidl en diciembre de 2024 en Italia con la organización Essere Animali. Se trata de un posible SLAPP (Pleito Estratégico contra la Participación Pública) en el que la industria trata de silenciar y debilitar el efecto de los movimientos sociales, en este caso, el de bienestar de los animales.

 

El equipo jurídico de Lidl contactó a OBA a principios de este año para pedir que cesaran su trabajo de información y concienciación. Durante una reunión de acercamiento, pidió a la ONG que eliminara las publicaciones sobre Lidl. Desde OBA quisieron saber a qué publicaciones se referían exactamente y con qué argumentos se pedía esa eliminación. Ningún representante de la empresa compareció a dicha reunión, comprometiéndose a través de sus abogados a enviar dichas especificaciones por escrito, cosa que nunca hicieron, a pesar de habérselo solicitado en más de una ocasión.

 

Por muy incómodo que pueda resultar, la labor de OBA se ha basado en todo momento en mostrar una realidad que atañe a la industria. Tanto la miopatía de estrías blancas, como la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en las carnes destinadas a la alimentación, están directamente relacionadas con el excesivo hacinamiento y las prácticas abusivas y de explotación de los animales en la ganadería industrial, y más concretamente en los pollos.

 

Según Miriam Martínez, veterinaria y mánager de bienestar animal en OBA: «Desde OBA nos hemos limitado a exponer hechos para informar a los consumidores y concienciar sobre la falta de bienestar animal. Como organización, OBA se centra en promover mejoras en la vida de los animales de producción, proponiendo la eliminación de las prácticas que mayor sufrimiento causan. Nuestros informes y estudios se enfocan principalmente en las condiciones de producción de aves en granjas industriales porque éstas representan una problemática significativa que puede y debe ser abordada de manera inmediata. Los principales supermercados tienen parte de responsabilidad y por eso les pedimos que incorporen esas mejoras en sus políticas.» Desde OBA se ha solicitado, por ejemplo, que Lidl España adopte el ECC (Compromiso Europeo del Pollo, por sus siglas en inglés), un acuerdo de mínimos que recoge, entre otras medidas, la sustitución de las razas de pollo de crecimiento rápido por otras de crecimiento más lento. Compromiso, por otro lado, que Lidl sí ha asumido en otros países europeos, como Francia.

 

Resulta irónico, además, que afirmen que van a donar una supuesta indemnización económica a otras causas sociales, a costa de debilitar económicamente a aquellas organizaciones sin fines lucrativos que le presentan verdades incómodas, usando el derecho a la libertad de expresión e información.

 

En vistas de lo ocurrido, instamos a Lidl a abrir el diálogo y revisar prácticas que puedan comprometer el bienestar de los animales. OBA siempre está dispuesto a colaborar con todas las partes implicadas y trabajar juntas en soluciones que beneficien tanto a los animales como a los consumidores.