‘Orígenes, José Manuel Ramos’, se adentra en Sabinosa, cuna del folclore herreño
El próximo episodio de «Orígenes, José Manuel Ramos» que emite Televisión Canaria este jueves a las 22.30 horas nos lleva a la isla de El Hierro, concretamente, a Sabinosa para descubrir el rico patrimonio cultural del pueblo
Gracias a la Inteligencia Artificial se podrá escuchar en directo a cantadores y cantadoras fallecidos
12 de febrero de 2025. «Orígenes, José Manuel Ramos» que emite Televisión Canaria este jueves, 13 de febrero, a las 22.30 horas, nos lleva al encantador pueblo de Sabinosa, en la isla de El Hierro. Este rincón, el más occidental del archipiélago y de Europa, destaca por su belleza natural, su tranquilidad y su profundo respeto por las tradiciones. A través de sus calles y su historia, este episodio revela cómo Sabinosa sigue siendo el corazón del folclore herreño.
Con la guía de Herminio, vecino y apasionado defensor de la cultura local, nos adentramos en las historias y tradiciones que conforman la esencia de Sabinosa. Herminio, junto con la Asociación “Sabinosa, un Sentimiento», trabaja incansablemente para preservar el rico patrimonio cultural del pueblo. Durante el recorrido, nos cuenta cómo ha cambiado Sabinosa a lo largo de los años, manteniendo siempre viva su identidad única.
En este episodio también conocemos a Consuelo, esposa del carpintero que trajo la luz eléctrica a Sabinosa mediante un motor impulsado por su trabajo y dedicación. Este avance marcó un antes y un después en la vida del pueblo, mejorando su calidad de vida y reflejando la importancia de la contribución de sus habitantes al progreso comunitario.
El Baile del Vivo
El capítulo nos enseña el Baile del Vivo, una de las expresiones más representativas del folclore canario. Este baile, celebrado con gran devoción en Sabinosa, combina la tonada y el tambor herreño con el arte de los bailarines, manteniendo una tradición que simboliza la identidad de la isla.
Valentina Hernández: el legado de una leyenda
Sabinosa también es el lugar de nacimiento de Valentina Hernández, conocida como Valentina la de Sabinosa, una figura legendaria del folclore canario. Gracias a su labor como tocadora de tambor y cantadora, el folclore herreño ha mantenido su pureza y tradición a lo largo de los años. Su nieto Raimundo nos habla sobre el legado de su abuela y cómo su influencia ha marcado la cultura musical de la isla.
El programa también destaca a la Agrupación Folclórica de Sabinosa, el primer grupo folclórico de El Hierro, que desde 1945 ha trabajado incansablemente por rescatar y preservar el folclore tradicional de la isla. En conversación con su presidente, conocemos cómo esta agrupación ha sido fundamental para la continuidad de las tradiciones herreñas.
El capítulo incluye varias actuaciones de bailes tradicionales, donde las chácaras, los tambores y las melodías herreñas cobran vida. Estas interpretaciones, protagonizadas tanto por veteranos como por jóvenes bailarines, reflejan cómo Sabinosa sigue siendo un faro de tradición y cultura en El Hierro.
El episodio concluye con una reflexión sobre la importancia de transmitir este valioso legado a las nuevas generaciones. Sabinosa, con su riqueza cultural y su espíritu comunitario, asegura que el folclore herreño continuará vivo, llevando consigo las historias, los bailes y las melodías que son parte fundamental de nuestra identidad.