Paulino Rivero confirma que deja el Tenerife, disconforme con el modelo de gestión

Paulino Rivero confirma que deja el Tenerife, disconforme con el modelo de gestión

20 de febrero 2025
El presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, ha confirmado que abandonará el cargo antes del próximo 30 de marzo, una vez que se constituya el nuevo consejo de administración en la Junta General extraordinaria que se celebrará este jueves, disconforme con el modelo de gestión del club por su nula capacidad ejecutiva en el área deportiva, en su opinión.

Rivero ha asegurado en una conferencia de prensa este miércoles que su decisión es «firme», al margen del resultado que se dé en dicha junta extraordinaria, en la que se someterá a votación de los accionistas el nombramiento y cese de distintos consejeros del club.

El dirigente tinerfeño ha subrayado que no está de acuerdo con la forma en que se ha gestionado el club, principalmente en el área deportiva, lo que ha llevado al primer equipo blanquiazul a luchar por no descender a la Primera Federación, cuando su objetivo inicial era intentar el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

«Este modelo no me convence, estamos trabajando en una línea equivocada», ha indicado Rivero refiriéndose a que no ha tenido poder ejecutivo, con un nulo protagonismo en las decisiones deportivas y económicas.

Esas decisiones quedaron en manos del empresario madrileño José Miguel Garrido tras un pacto con tres empresarios de la isla, lo que considera un error, que además le ha producido «decepción y frustración», según Rivero.

Ha lamentado que a pesar de haber dotado de más recursos económicos al primer equipo, «las cosas no han funcionado, no se ha estado acertado en la parcela deportiva, y eso, al final, arrastra a la entidad en general».

Tras la junta celebrada el pasado 20 de diciembre, tomó el control de la entidad el empresario tinerfeño Rayco García, segundo máximo accionista del club, que ha estado investigado judicialmente por una denuncia de coacciones en el ámbito de la violencia de género, que ha sido archivada este miércoles.

El presidente saliente del Tenerife ha asegurado que desconoce cuál será el resultado de la junta extraordinaria de este jueves, pero apela a un «entendimiento entre los grandes tenedores de las acciones», lo que a su juicio facilitaría tener el respaldo de las instituciones y de la clase empresarial en general.

Rivero no se ha atrevido a predecir lo que puede ocurrir este jueves en la junta extraordinaria, pero sí espera que sea una «invitación al consenso, al diálogo y al entendimiento entre los accionistas», en un momento delicado de la entidad en el que deben mostrar «fortaleza».

Ahora bien, tiene claro que van a triunfar «aquellos que más acciones tengan, seguro, pero es complicado predecir qué tipo de alianzas se pueden dar; si el sindicado tiene más acciones, teóricamente estará por delante, pero pueden darse otras combinaciones», ha explicado.

En cualquier caso, Rivero confía en que lo que ocurra en esa importante junta de mañana «sea lo mejor para el Tenerife», que atraviesa por una crisis deportiva e institucional sin precedentes similares en sus más de 102 años de historia.