Pedro Martín logra un frente común en el Senado para impulsar los proyectos que permitan renovar integralmente los dos aeropuertos de Tenerife

DSC_3594 (1) (1)

 

  • El senador y presidente del Grupo Socialista en el Cabildo, ha defendido una moción, apoyada por la mayoría de los grupos, en la que se insta al Gobierno central a concluir los proyectos de reforma de los dos aeropuertos de Tenerife y agilizar los obligatorios estudios de evaluación ambiental.
  • “El objetivo es tener los proyectos aprobados, también desde el punto de vista medioambiental, para que en el próximo periodo de inversiones de AENA, se comiencen a invertir los 800 millones de euros comprometidos para la mejora de nuestros aeropuertos”, ha explicado Martín, quien considera que “no se trata de acoger a más pasajeros, sino de mejorar la atención, los servicios y la seguridad de los usuarios de los aeropuertos tinerfeños”.

 

Tenerife, 22 de febrero de 2025.- El senador por Tenerife y presidente del Grupo Socialista en el Cabildo, Pedro Martín, ha defendido, y conseguido, en la Cámara Alta un acuerdo con los diferentes grupos para impulsar las inversiones aeroportuarias en la Isla. En concreto, la moción pedía que se instara al Gobierno central a terminar las evaluaciones de impacto ambiental antes de que finalice el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) vigente, el II, de manera que la reforma integral de los dos aeropuertos esté lista para salir adelante en cuanto se inicie el próximo plan de obras de AENA. Con una inversión para Tenerife de unos 800 millones de euros, correspondientes a 550 millones para Tenerife Sur y 250 para Tenerife Norte.

Pedro Martín ha explicado que el objetivo no es “acoger a un mayor número de pasajeros, sino poner al día los dos aeropuertos, que tienen grandes carencias y deben contar con las mejores tecnologías y servicios. Trabajamos mucho en el pasado mandato, para cerrar un acuerdo sobre las necesidades de los dos aeropuertos y el dinero necesario para resolverlas. Necesitamos agilizar los procedimientos para que nuestros aeropuertos sean los primeros de España en arrancar con obras en el nuevo plan de inversiones de AENA. Afortunadamente hemos conseguido el apoyo de la mayoría de los grupos del Senado, en una iniciativa que además, ha contado siempre con el respaldo de asociaciones empresariales y sindicales”.

El senador recordó que “Tenerife Norte tiene todavía infraestructuras de finales de los años sesenta y de principios de los setenta y urgen inversiones que permitan ampliar la zona de pasajeros en vuelos interinsulares, mejorar la zona de recogida de equipajes, etc.”.

En el caso de Tenerife Sur, “hay una reclamación histórica ante un aeropuerto que se hizo cogiendo el proyecto hecho para el aeropuerto de Sevilla en 1978 y poniéndolo igual aquí deprisa y corriendo. A día de hoy, con casi 13,7 millones de pasajeros, es el único de su nivel en España, en el que no se han acometido obras integrales de renovación. No hay diferencias entre partidos, estamos de acuerdo todas las Administraciones y hay una evidente demanda social”, ha agregado para recordar que se trata de un aeropuerto que “ha dado grandes beneficios al sistema, que es uno de los más rentables y que se encuentra más que amortizado”.