Planas vaticina un «futuro próspero» al aceite de oliva pese a los aranceles de Trump
05 de abril 2025/Agencias
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado al sector del aceite de oliva un mensaje “de tranquilidad, de certidumbre y de seguridad en el futuro”, para hacer frente a los aranceles por parte de EEUU.
“No solo saldremos de esta sino que saldremos reforzados y, evidentemente el futuro de nuestro sector del aceite de oliva es un futuro próspero”, ha señalado Planas en Pozo Alcón (Jaén), donde se ha reunido con miembros de una comunidad de regantes.
Tras destacar la hegemonía oleícola de España en el mundo, con Jaén como epicentro con el 15 % de la producción mundial, Planas ha puesto en valor la “defensa” que el Gobierno y la Unión Europea llevan a cabo en el sector agroalimentario “y muy especialmente en el mundo del olivar”.
Según el ministro, España exporta a Estados Unidos aceite de oliva por más de 1.000 millones de euros, más 350 millones de vino y más de 120 millones de queso. Y ha destacado que Andalucía supone el 38% de las exportaciones españolas a Estados Unidos.
Son datos que, a juicio de Planas, llevan a “tener muy presente los intereses que tenemos en la defensa de nuestra presencia en el mercado norteamericano, cosa que pensamos hacer con toda la capacidad de negociación y con toda la firmeza que sea necesaria a este respecto”.
“Queremos mantener los mercados y eso significa negociar y también adoptar las medidas que sean necesarias para defender nuestros intereses”, ha añadido Luis Planas.
Respecto al aceite de oliva, el ministro ha señalado que el consumo mundial es del 2% de todas las grasas vegetales, “un producto inmensamente sano, nutritivo, saludable y, por tanto, que tiene mucho futuro ante sí y hacia adelante”.
Y sobre la búsqueda de nuevos mercados para paliar los aranceles de Estados Unidos, Planas se ha referido a Mercosur, un acuerdo del que se ha mostrado confiado en que pueda ser ratificado pronto.
“Son 268 millones de personas, de ellas 212 en Brasil, un país que consume aceite de oliva, que tiene unos aranceles muy altos y que los va a disminuir por este acuerdo”, ha añadido Planas, que también ha citado como mercados potenciales a China, Vietnam, Japón y Corea.
De otro lado, el ministro de Agricultura ha señalado que España defenderá una Política Agraria Común (PAC) “con personalidad propia y con un presupuesto suficiente” y con la que afrontar “retos muy importantes”.
Planas ha subrayado que en la última PAC España puso el acento en los pequeños y medianos agricultores y ha destacado el programa específico para el olivar tradicional que, junto a los ecorregímenes en materia de cubierta vegetal, “ha supuesto unos ingresos adicionales para muchos agricultores”.
Planas ha anunciado que se va a trabajar a partir de julio cuando la Comisión Europea proponga el paquete financiero para el periodo posterior al año 2027 y también las propuestas de la nueva PAC.