Poli Suárez destaca la importancia de la solidaridad para construir una educación “rica en valores y conocimiento”
05 de abril 2025
El consejero de Educación asistió este viernes en la XIV Jornada Solidaria del CEIP Gran Canaria, con la participación de 800 estudiantes, docentes y familiares en una carrera a beneficio de la Fundación Canaria Yrichen
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, destacó esta mañana en la XIV Jornada Solidaria del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Gran Canaria la importancia de la solidaridad y la comunidad para “fortalecer una educación rica en valores y conocimiento”, durante su discurso de bienvenida a los 800 estudiantes, docentes y familiares que participaron en la carrera solidaria a beneficio del proyecto Reciclar y Crear: Amuletos del Futuro de la Fundación Canaria Yrichen.
Suárez, que estuvo acompañado por la directora de la fundación, Davinia Ramírez, la vicedirectora del centro, Deborah Reyes, y la coordinadora de Prevención de Yrichen, Patricia Bravo de Laguna, alabó los catorce años de esfuerzo del CEIP Gran Canaria en el impulso y la organización de la Jornada Solidaria, una labor que ya fue reconocida por la Consejería de Educación con el Premio Viera y Clavijo 2023. “Su comunidad educativa da un ejemplo de solidaridad, por trabajar en ello durante todo el curso escolar”, afirmó.
Ahondando en el concepto de la solidaridad, el consejero se mostró contundente sobre la importancia de no traicionar las enseñanzas de “nuestros padres, nuestras madres, nuestros abuelos y abuelas, nuestra historia” y no retroceder. “Tenemos que tender la mano a todos, pero fundamentalmente, poner un stop a las desigualdades, al acoso, a la falta de solidaridad, a la xenofobia, a la homofobia” y se mostró partidario de lanzar un mensaje de solidaridad con aquellos que peor lo están pasando.
“Dotar a las actividades escolares de esta extensión social, establecer lazos con el tejido comercial de la zona, mantener vivo el contacto con otros centros educativos del entorno y abrir una línea permanente de relación con las familias” es, en opinión del consejero, el camino para que la educación crezca en valores al tiempo que fortalece su raíz en su ámbito más próximo. “Debemos seguir haciendo hincapié en el entorno educativo”, explicó Suárez.
Tras la entrada del alumnado a la cancha principal del centro, los 555 alumnas y alumnos —cuatrocientos del CEIP Gran Canaria y 155 de centros invitados—, Deborah Reyes, vicedirectora del centro, se dirigió a todos y resaltó la educación en valores que el centro aporta para construir “buenas personas”.
Por su parte, Davinia Ramírez, dio las gracias en nombre de Yrichen, organización que trabaja desde hace treinta años en la prevención y tratamiento de las adicciones, entre las que destacó también la adicción a los móviles o el juego de azar. Su compañera, Patricia Bravo de Laguna, agradeció a los estudiantes de 6.º de Educación Primaria su implicación en el proyecto de su fundación.
El baile de la canción Libertad, de Nil Moliner, con la participación de estudiantes y docentes, fue la primera muestra festiva de la jornada. A continuación, desde la primera carrera, con las alumnas y los alumnos de infantil, hasta la de los estudiantes de 6.º de Primaria, la cancha del CEIP Gran Canaria se convirtió en una pista de atletismo con fines solidarios. Simultáneamente, otros espacios del centro acogieron hasta doce actividades deportivas, con la asistencia de una decena de estudiantes del ciclo superior de Actividades Físicas y Animación Deportiva del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Roque Amagro de Gáldar supervisados por su profesora, la academia Accent y la asociación Mojo de Caña.
La Jornada Solidaria cuenta con el apoyo de cuarenta entidades, entre las que se encuentran empresas, pequeños comercios, asociaciones y centros educativos, entre otros, una muestra del espíritu de colaboración que el CEIP Gran Canaria quiere transmitir con su actividad, al tiempo que afianza valores en el ámbito escolar y en las relaciones de las familias y la comunidad educativa.
Desde 2011 —el evento solo se interrumpió en 2020 a causa de la pandemia—, el centro del barrio de Escaleritas ha entregado un total de 81.200 euros y 22.600 kilos de alimentos a distintos fines solidarios de organizaciones como Save the Children, Cáritas, Banco de Alimentos, Pequeño Valiente, Aldeas Infantiles, Fundación Vicente Ferrer y Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR, entre otros.