Precipitaciones en el oeste peninsular y nieblas en varios puntos del país este martes
11 de febrero 2025/Agencias
Este martes, la península seguirá bajo un flujo atlántico frío que entrará por el oeste de la península y dejará nubosidad y precipitaciones persistentes en el suroeste; además, se formarán nieblas espesas y persistentes en las mesetas y el alto Ebro, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
También amanecerán con nieblas, tendentes a disiparse, amplias zonas de la vertiente atlántica y las depresiones del noreste. En Canarias el cielo en las islas montañosas se presentará con intervalos nubosos y precipitaciones. En el resto predominarán los intervalos de nubes altas, con lloviznas puntuales asociadas a nubes bajas o nieblas.
Habrá nevadas débiles de madrugada en el Pirineo por encima de los 1.700 metros y, a última hora, en el oeste del Sistema Central y de la cordillera Cantábrica.
Las temperaturas máximas aumentarán en el interior del sureste peninsular y descenderán en el oeste, mientras que las mínimas subirán en el oeste andaluz, Huesca, Cataluña y Baleares. Las heladas seguirán afectando a las áreas montañosas del noreste, con mayor intensidad en el Pirineo y con cierta probabilidad de extenderse a otras zonas altas del país.
El viento soplará flojo o moderado en el interior peninsular, con tendencia al componente sur. Será más intenso en la costa, en especial en el golfo de Cádiz, donde puede ser fuerte del suroeste; en el Cantábrico y Alborán predominará el viento moderado del este, que será de componente sur en la mayor parte del Mediterráneo y el litoral atlántico gallego. En el archipiélago canario, alisio moderado.
Predicción por comunidades autónomas
– GALICIA: nieblas dispersas matinales y vespertinas en zonas altas y cielos cubiertos con claros esporádicos. Las precipitaciones se extenderán de oeste a este desde media mañana y afectarán a toda la comunidad llegada la tarde; serán débiles o moderadas y en La Coruña pueden ir acompañadas de tormenta.
Las temperaturas mínimas tenderán a ligeros descensos y las máximas bajarán, salvo en el litoral cantábrico donde registrarán subidas. El viento soplará flojo del sur y virará al suroeste y al oeste durante la segunda mitad de la jornada.
– ASTURIAS: el día comenzará y acabará con nieblas dispersas en cotas altas, aunque pueden abrirse algunos claros, en general los cielos permanecerán nubosos y dejarán lluvias débiles o moderadas que se extenderán del occidente al oriente asturiano desde el mediodía, con posibles tormentas cerca de la frontera con Galicia. La cota de nieve rondará los 1.800 metros en la cordillera a última hora.
Los termómetros tenderán a subir o a permanecer estables, salvo por el descenso de máximas en la cordillera, en cuyas cumbres las heladas seguirán presentes de forma débil y dispersa. En general, viento flojo del sur, más intenso en cotas altas de la cordillera, con tendencia variable en el litoral a horas centrales y componente oeste a última hora.
– CANTABRIA: la cordillera amanecerá y terminará el día con nieblas dispersas, mientras que el resto de la región presentará cielos cubiertos con claros esporádicos y precipitaciones débiles que irán de oeste a este al cerrar la jornada.
Las temperaturas mínimas apenas cambiarán, salvo por algunos aumentos ligeros, y las máximas se incrementarán en el área litoral. Las heladas persistirán, débiles y dispersas, en las cumbres de la cordillera, y el viento soplará flojo variable, con tendencia al sur e intervalos fuertes en zonas altas de la cordillera.
– PAÍS VASCO: Álava empezará la jornada con nieblas matinales, mientras que los cielos de toda la región permanecerán nublados hasta las horas centrales, cuando se abrirán claros esporádicos. Las precipitaciones, débiles y dispersas, quedarán restringidas a la mitad norte a primera y última hora.
Las temperaturas mínimas subirán y las máximas permanecerán estables. Viento flojo del sur.
– CASTILLA Y LEÓN: el día se iniciará con nieblas en el noroeste e intervalos nubosos en toda la comunidad que acabarán por cubrir el cielo al final de la mañana, acompañados de precipitaciones débiles o moderadas que se extenderán desde el oeste al resto de la región, con menos probabilidad de alcanzar el este y mayor persistencia en el suroeste y en las áreas montañosas del oeste.
A la lluvia se sumará el agua procedente del deshielo parcial en las montañas, donde la cota de nieve se situará por encima de los 1.400 metros y subirá hasta unos 1.800 metros.
Los termómetros tenderán a descender o se mantendrán y el viento soplará flojo del sur, con intervalos moderados.
– NAVARRA: las sierras del oeste comenzarán el día con nieblas matinales y la región entera presentará cielos cubiertos que pueden ir acompañados por lluvias débiles en el norte y en los que se abrirán claros esporádicos durante la tarde.
Las temperaturas mínimas aumentarán en casi toda la región y las máximas lo harán en el Ebro. Haladas débiles en las cumbres de la cordillera y viento flojo de componente sur y sureste, con rachas fuertes en cotas altas de la mitad norte.
– LA RIOJA: nieblas e intervalos nubosos durante la primera mitad de la jornada; con la llegada de la noche, el cielo quedará cubierto. Los termómetros subirán o no registrarán cambios y el viento soplará flojo, del sur en la sierra y del sureste o variable en el valle.
– ARAGÓN: cielos cubiertos en la mitad norte y con intervalos de nubes bajas y brumas en el sur; por la tarde se abrirán claros y a última hora se volverá a nublar. Habrá precipitaciones débiles a primera hora en el Pirineo, con una cota de nieve que rondará los 1.700 metros, y que también pueden producirse en de forma aislada en el resto de la mitad norte.
Las temperaturas aumentarán en la depresión del Ebro, en la Ibérica y -solo las máximas- en la provincia de Zaragoza, y permanecerán con pocos cambios en el resto. Las heladas serán débiles en el Pirineo y en puntos del sistema Ibérico y el viento soplará flojo de componente sureste en la mitad norte y de componente sur en el resto
– CATALUÑA: predominarán los cielos cubiertos con nubes bajas y algunos claros por la tarde. En el Pirineo occidental, los litorales y los prelitorales, la nubosidad dejará precipitaciones débiles que remitirán durante la segunda mitad de la jornada. La cota de nieve se situará cerca de los 1.700 metros en Pirineos.
Los termómetros se mantendrán estables en general, salvo en Pirineos, donde registrarán un descenso, más acusado en las temperaturas mínimas y acompañado por heladas débiles. Viento flojo de componente sur, con rachas moderadas en el Ampurdán.
– EXTREMADURA: el día comenzará con nieblas en las sierras, así como intervalos nubosos y precipitaciones moderadas, persistentes en Cáceres, que se extenderán de oeste a este durante el transcurso del día, acompañadas por un aumento de la nubosidad que dejará los cielos cubiertos. La cota de nieve rondará los 1.900 metros.
Las temperaturas mínimas tendrán pocos cambios y las máximas descenderán de forma generalizada. El viento soplará de sureste a sur, flojo con intervalos moderados, fuertes en Badajoz.
– COMUNIDAD DE MADRID: nieblas matinales en zonas altas de la sierra y el sureste e intervalos nubosos en aumento en toda la región. Las precipitaciones serán débiles y quedarán restringidas a la segunda mitad de la jornada, con algún chubasco moderado a última hora.
Los termómetros apenas variarán, salvo por el aumento de máximas en la Vega de Aranjuez. Habrá heladas débiles en las cumbres de la sierra y el viento será flojo variable, con tendencia al componente sureste a horas centrales.
– CASTILLA-LA MANCHA: el día se iniciará con nieblas matinales extensas en Cuenca y Albacete, con cierta probabilidad también en la Mancha toledana, la Alcarria y el valle del Guadiana. Cielos cubiertos o con intervalos nubosos, en alternancia durante todo el día hasta quedar completamente cubiertos a última hora. No habrá lluvias hasta la tarde y serán débiles o moderadas.
Los termómetros registrarán pocos cambios, salvo alguna subida de mínimas en puntos del este. Las heladas serán débiles y dispersas en zonas altas del Sistema Central y el sistema Ibérico. Viento flojo con tendencia al componente sur e intervalos moderados por la tarde en las zonas de montaña del oeste y el noreste de la comunidad.
– COMUNIDAD VALENCIANA: cielos mayormente despejados, con nubosidad baja en aumento al final del día. Las temperaturas permanecerán estables y el viento soplará flojo variable, con predominio del componente este en el interior y del sur en la costa.
– REGIÓN DE MURCIA: la jornada se iniciará con nieblas en el Altiplano y en el Campo de Cartagena, además de cielos cubiertos que se irán despejado durante la mañana y que se volverán a cubrir por la noche, cuando también puede haber lluvias débiles en el norte.
Las temperaturas mínimas descenderán y las máximas aumentarán en el norte. Viento flojo variable.
– BALEARES: predominarán los intervalos nubosos con tendencia a despejarse por la tarde. Las temperaturas diurnas se mantendrán o ascenderán ligeramente y las nocturnas se incrementarán. Viento flojo del sureste.
– ANDALUCÍA: nieblas matinales e intervalos nubosos aumentando a cielos cubiertos durante la jornada, acompañados de precipitaciones débiles o moderadas que se extenderán de oeste a este, más intensas en el oeste, donde también puede haber tormentas, y fuertes en el litoral atlántico y el Estrecho.
Los termómetros subirán o permanecerán estables. El viento soplará flojo o moderado de componente este, con tendencia al componente sur en la mitad oeste por la tarde e intervalos fuertes o muy fuertes en la costa atlántica y el Estrecho.
– CANARIAS: en las islas montañosas predominarán los intervalos nubosos, con cielos cubiertos en el norte a primeras horas. Los cielos del interior de las islas montañosas se cubrirá durante la segunda mitad de la jornada, cuando también pueden darse precipitaciones débiles, especialmente en Tenerife. En el resto de Canarias los cielos estarán poco nubosos y la calima será ligera, más intensa en medianías, y quedará restringida a la mitad este del archipiélago.
Los termómetros se mantendrán estables y habrá heladas débiles en las cumbres centrales de Tenerife. El viento soplará flojo del noreste en general, alisio más intenso en las vertientes sureste y noroeste, tendente a arreciar pasada la mañana.