Proyecto ‘Ponos’ atiende a 147 jóvenes de Los Realejos para su orientación laboral y empleabilidad

170225 Presentaci�n memoria 2023 2024 Proyecto Ponos orientaci�n laboral y empleabilidad juvenil

18 de febrero 2025
El 75% de los 386 usuarios de toda la isla en la sede realejera logra la inserción laboral o concesión de beca, mientras que el 25% continúa sus procesos formativos
El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de Juventud, Josué Bacallado, recibieron a la técnica de empleo del Proyecto ‘Ponos’ de orientación laboral y primera oportunidad de empleo para jóvenes, Gara Carballo, quien presentó la memoria y resultados de este programa en la sede realejera ubicada en el Espacio Cultural Casa de La Parra en el período transcurrido entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, alcanzando a 386 jóvenes, de los que el 75% de los participantes ha logrado la inserción laboral o la concesión de beca.
Cabe recordar que este programa de orientación laboral y empleabilidad juvenil, como recurso para favorecer el acompañamiento, formación, becas de inserción, tutorización y estrategias de autoempleo en este sector de la población de entre 16 y 35 años, está impulsado por el Cabildo de Tenerife con apoyo de la Fundación General de la Universidad de La Laguna y la colaboración del Ayuntamiento de Los Realejos, habiendo atendido entre el total de jóvenes beneficiarios de distintos puntos de la isla a un total de 147 procedentes de Los Realejos.
Adolfo González valoró las bondades “de esta apuesta que se ha hecho desde el Cabildo de Tenerife, ya consolidada en nuestro municipio, atendiendo, desde un análisis real y en contacto directo con jóvenes demandantes, la implementación de medidas y facilitación de herramientas para mejorar los indicadores de casos de baja cualificación y desempleo juvenil y combatir el habitual requisito de falta de experiencia previa para acceder a una oferta de empleo”.
Josué Bacallado destacó “el trabajo conjunto entre administraciones que está contribuyendo, los resultados son patentes, a que muchos jóvenes puedan definir sus inquietudes profesionales y formativas, así como intentar que logren su primera oportunidad de empleo, esa que tantas veces tarda en llegar y que es un gran escollo antes de iniciar sus trayectorias laborales”.
Tras el acuerdo entre Ayuntamiento de Los Realejos y Cabildo de Tenerife y Fundación Universidad de La Laguna, desde el pasado mes de octubre de 2024 se está desarrollando una nueva anualidad del proyecto ‘Ponos’ siguiendo las mismas metas, tratando de contribuir en la identificación del objetivo profesional de jóvenes demandantes y la orientación para el refuerzo de las competencias que mejoren su empleabilidad de cara a una primera oportunidad de empleo.
El horario de servicio de atenciones personalizadas se presta de lunes a jueves de 11:00 a 19:00 horas y los viernes de 08:00 a 15:00 horas, donde un equipo técnico especializado tutoriza los servicios indicados. La inscripción para formar parte de este programa se puede hacer a través de www.consiguecurroconponos.com, donde también se encuentra toda la información relacionada con este servicio juvenil. Se puede igualmente llamar al número de teléfono 695.082.197 para concertar una cita.
‘Ponos’ y su trabajo en red
En estrecha colaboración con las agencias de empleo y desarrollo local de distintos municipios, entidades y fundaciones especializadas en empleabilidad y proyectos formativos de distinta índole, así como colectivos del tercer sector, la sede realejera del proyecto ‘Ponos’ se ha integrado en la Red de Empleabilidad Canaria, que coordina el Servicio Canario de Empleo en la zona norte de la isla de Tenerife.
Asimismo, el proyecto ‘Ponos’ pertenece a la Red de Agentes Sociales que gestiona la Fundación Don Bosco y ha tomado parte en sesiones de coordinación con otros proyectos profesionales de empleo, juventud y/o emprendimiento, así como en actividades, charlas y eventos de promoción del empleo juvenil, todo ello en aras de canalizar la demanda real de necesidades para impulsar medidas conjuntas hacia la empleabilidad de los y las jóvenes de la comarca.