Puerto de la Cruz impulsa una estrategia para actuar contra las nuevas adicciones digitales

El edil Alberto Cabo, junto a integrantes del Servicio Municipal de Prevención de Adicciones
 El área de Drogodependencias, que dirige Alberto Cabo, junto al Servicio Municipal de Prevención de Adicciones (SMPAD), lanza la campaña ‘Prevenimos en red’ para prevenir el consumo compulsivo de redes sociales, apuestas en línea o las compras por internet.
Puerto de la Cruz, 17 de abril de 2025.- La Concejalía de Drogodependencias del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, que dirige el edil Alberto Cabo, a través del Servicio Municipal de Prevención de Adicciones (SMPAD) impulsa una estrategia para prevenir y actuar contra las adicciones comportamentales como el consumo compulsivo de las tecnologías digitales, especialmente de las redes sociales, las apuestas en línea o las compras por internet.
Este plan de actuación se enmarca dentro de la campaña ‘Prevenimos en red’, con motivo del programa ‘Abril, mes de la salud’, que se articula como una intervención integral de sensibilización y prevención durante todo el mes, en conmemoración del Día Mundial de la Salud. ‘Prevenimos en red’ se desarrolla durante todo el mes con acciones en redes, combinando diversos formatos para llegar al público desde múltiples ángulos.  ‘Prevenimos en red’ tiene carácter anual y se desarrolla en el municipio desde el año 2011.
Desde textos informativos que explican las causas y consecuencias de estas adicciones, hasta infografías que ilustran los riesgos del juego patológico y las compras compulsivas, pasando por vídeos de sensibilización y guías interactivas que permiten a los usuarios explorar de forma autónoma la información, siempre desde una perspectiva cercana y basada en la evidencia científica. También, test interactivos, donde los usuarios y usuarias simulan ser jugadores y deben tomar decisiones estratégicas, y a medida que avanzan, se les muestra cómo cada elección puede llevar a conductas de riesgo o prevenirlas.
Este proyecto pone especial atención en las adicciones comportamentales, es decir, aquellas relacionadas con hábitos aparentemente cotidianos, como comprar por internet, usar el móvil o jugar en línea, que pueden derivar en un uso problemático. Lo hace a través de una potente campaña de comunicación digital, centrada en la creación y difusión de contenidos informativos en redes sociales, pensados para ser accesibles, claros y comprensibles para toda la población.
Alberto Cabo explica que “aunque las tecnologías digitales formen parte indispensable del día a día, también emergen nuevas formas de adicción silenciosa. Las redes sociales, los videojuegos, las apuestas en línea y las compras compulsivas se han convertido en escenarios donde muchas personas, especialmente jóvenes, desarrollan conductas adictivas que a menudo pasan desapercibidas, y es ahí donde vamos a actuar para prevenir, especialmente, a los más jóvenes”. “Hemos apostado por un enfoque innovador y adaptado a las realidades sociales actuales, reconociendo que las adicciones ya no solo están vinculadas al consumo de sustancias, sino también a conductas que se desarrollan y perpetúan en el entorno digital”, apunta.
El enfoque comunitario del proyecto refuerza su impacto. Se promueven espacios de diálogo y reflexión dirigidos a diferentes sectores de la población, tanto de forma presencial como digital. La intención es que la prevención no se limite al ámbito institucional, sino que se convierta en un compromiso compartido por toda la comunidad. Fomentar el pensamiento crítico, promover alternativas de ocio saludable y desmitificar los discursos que normalizan estas adicciones son algunos de los objetivos clave del programa.
Cifras
Las cifras respaldan la urgencia de esta iniciativa. Estudios recientes indican que el 16 % de los consumidores presenta comportamientos compulsivos en sus compras por internet, una tendencia que se ha visto acentuada por el auge de plataformas digitales diseñadas para estimular el consumo inmediato. Informes, como el publicado por RTVE, alertan además sobre el impacto de estas conductas en jóvenes, quienes, sin los filtros ni herramientas necesarias, se convierten en blanco fácil de estrategias de marketing cada vez más agresivas.
En este sentido, ‘Prevenimos en red’ ofrece información y plantea una respuesta integral frente a una problemática compleja y en evolución. Su valor reside en la capacidad de anticiparse, de crear conciencia antes de que las conductas adictivas se instalen, y de construir redes de apoyo que favorezcan una relación más saludable y crítica con las tecnologías.