Ribera niega que la UE demore una respuesta a las políticas de Trump y se remite a marzo
23 de febrero 2025/Agencias
La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Teresa Ribera, niega que la Unión Europea (UE) esté tardando en dar una respuesta a las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles a Europa y señala: «Vamos en los plazos previstos y se esperan decisiones en marzo».
«Lo que no vamos a hacer es dejarnos llevar por el populismo del otro lado y dar una respuesta rápida para contraatacar. Nosotros respetamos las reglas del juego», ha señalado en una entrevista en El País publicada este domingo, en la que considera que China «ha dado una respuesta inteligente» a los aranceles impuestos por Trump.
En este sentido se refiere a las medidas regulatorias y de competencia que ha decidido aprobar China contra EEUU en lugar de responder con más aranceles y ha señalado que la Comisión Europea «tiene planes para defender los intereses de Europa, pero no tiene sentido dar una respuesta y prejuzgar lo que aún no ha sucedido».
«Por ahora hemos asistido a un festival de anuncios. Pero no se han materializado», recalca al tiempo que recuerda que Bruselas «es una potencia normativa precisamente porque respeta los tiempos del Estado de derecho» y «porque toma decisiones sobre la base de las pruebas y la información que se recaba».
Ribera incide en que Europa debe actuar con «inteligencia estratégica» y debe esperar ya que «no se ha retrasado absolutamente nada». «Somos garantistas porque queremos casos sólidos, que después no perdamos en los tribunales».
En su opinión no se debe entrar en las provocaciones aunque se muestra tajante con que hay que «rechazar con fuerza las injerencias en procesos enormemente sensibles como son la configuración de la opinión pública y las elecciones», en relación a las amenazas de EEUU de revisar la denominada ‘Tasa Google’.
Por otra parte, sobre la guerra de Rusia en Ucrania y las negociaciones que EEUU está llevando a cabo en solitario con el presidente ruso, Ribera ha reiterado que Bruselas no acepta esa mesa de negociación «en la que dos actores se reparten el acceso al territorio».
«No hay unas condiciones de paz y seguridad dignas para Ucrania y para Europa», incide tras recordar que hay responsables del Partido Republicano que se han mostrado a favor de defender «la dignidad de Ucrania, de su soberanía, de sus fronteras».
«Incluso en la Administración, no todo el mundo piensa lo mismo en Washington. Y lo mismo con los ciudadanos: una parte de la sociedad norteamericana está incómoda con lo que está sucediendo», ha señalado.