Rodríguez: una de las soluciones al problema de vivienda es no habitar solo grandes urbes

rodriguez-senala-soluciones-problema

05 de abril 2025/Agencias

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha manifestado este viernes que «una de las soluciones al problema de acceso a la vivienda pasa por habitar otros territorios más allá de las grandes urbes».

Así lo ha señalado Rodríguez durante la inauguración del Centro Cívico Cultural de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), un espacio rehabilitado sobre una antigua bodega gracias al Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep) Local, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

La actuación forma parte de una inversión nacional de 1.000 millones de euros destinada a la rehabilitación de patrimonio público municipal, de los cuales más de 40 millones han llegado a Castilla-La Mancha, según ha explicado la ministra en su intervención.

Rodríguez ha reivindicado que con esta inversión se dota al municipio «de un lugar de encuentro y de bienestar de sus gentes» que, además, contribuirá a seguir fijando población en Argamasilla de Calatrava, un municipio que atrae a nuevos vecinos y cuyo crecimiento económico es un éxito.

La rehabilitación como motor de transformación
La ministra de Vivienda ha subrayado que el 80 por ciento de los 5.500 millones de euros que gestiona su departamento se está destinando a tareas de rehabilitación energética en hogares, una prioridad «para reducir emisiones, ahorrar en la factura eléctrica y avanzar en dignidad habitacional».

En este sentido, ha instado a las familias a aprovechar las deducciones fiscales del IRPF para obras que mejoren la eficiencia energética de sus viviendas, y ha anunciado que el Ejecutivo central trabaja ya en un nuevo Plan Nacional de Rehabilitación Edificatoria.

Rodríguez ha defendido que obras como la de Argamasilla de Calatrava no habrían sido posibles en otro tiempo por falta de recursos y ha reivindicado la política europea impulsada por el presidente Pedro Sánchez tras la pandemia.

«Estos fondos no llovieron del cielo. Hubo que pelearlos con determinación y visión conjunta con el sector privado», ha recalcado, a la vez que ha defendido que los ciudadanos deben sentirse «orgullosos de lo que somos y de lo que representa hoy España, que lidera el crecimiento económico de Europa».