San Mateo acoge el primer residencial de artes vivas en las medianías de Gran Canaria
21 de abril 2025
-
La asociación cultural Bajar la madre inaugura el ciclo de residencias artísticas Transhumancias y Nomadismos en la Vega de San Mateo
-
El proyecto pone en diálogo a creadoras escénicas internacionales con el territorio rural de la isla
Vega de San Mateo, a 11 de abril de 2025.- La asociación sociocultural Bajar la madre abre inscripciones para la primera edición del programa Transhumancias y Nomadismos. Este ciclo anual de residencias artísticas nace para situar el territorio rural de Gran Canaria como un eje para el arte contemporáneo; en especial, para la creación escénica.
Con la colaboración del Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, Bajar la madre alumbra su primer proyecto desde la apertura de esta asociación vinculada al arte, la mediación cultural, la ruralidad y los feminismos. El residencial tendrá lugar el fin de semana del 11, 12 y 13 de julio de 2025, y contará con la guía de la creadora, bailarina y coreógrafa tinerfeña Paula Quintana. La convocatoria está abierta tanto a profesionales de las artes vivas como a otras personas interesadas. Se puede solicitar información a través del correo de bajarlamadre@gmail.com y realizar la preinscripción en este enlace: https://shre.ink/MeAC.
El programa arrancará el primer día con una actuación de la artista abierta a todos los públicos y un coloquio posterior. El desarrollo de los talleres tendrá lugar el sábado y el domingo, entre el local sociocultural de la Vega de San Mateo y el albergue municipal de Camaretas, que será el alojamiento durante las jornadas. En esta ubicación privilegiada en plena naturaleza, el grupo participará en un laboratorio de investigación y de creación artística de cuerpo y movimiento siguiendo las técnicas y procesos de Paula Quintana, inspirados en sus investigaciones multidisciplinares. La colectividad, la experiencia compartida, el territorio y la improvisación serán parte de este viaje formativo, con un total de doce horas de talleres. La estancia contará además con el sabor de Vegamundo Canarias: una alimentación vegetal, ecológica y de proximidad.
El programa Transhumancias y Nomadismos se presenta como un ciclo continuo, coordinado por la bailarina y coreógrafa Begoña Vega y por la artista visual y mediadora cultural Alicia Pardilla, ambas grancanarias. Es una invitación a poner el cuerpo en movimiento a través de la mirada de distintas creadoras del globo, especialmente aquellas ubicadas en archipiélagos de la Macaronesia: Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores. El proyecto profundiza en la necesidad de desplazamiento de estas artistas y en cómo los itinerarios influyen en la construcción de sus lenguajes artísticos y escénicos. Cada elección va configurando una cartografía única cuyos cambios, desplazamientos y adaptaciones culturales y geográficas no solo constituyen un concepto físico: suponen también un proceso de transformación interna y creativa.
Esta residencia de artes vivas pone el foco en la complejidad de las correspondencias entre la eterna disyuntiva de la elección; la polaridad entre las raíces y la movilidad en su vinculación con las mutaciones que se suceden de los lenguajes escénicos y performativos a partir de lo que implica cada experiencia migratoria; cada tránsito elegido en la pulsión biográfica.
Fundada en febrero de 2025, la asociación sociocultural Bajar la madre nace en la Vega de San Mateo con el fin de generar proyectos artísticos y de mediación cultural desde las medianías de Gran Canaria. La asociación pone en el centro del discurso al territorio rural como eje para la creación artística, en diálogo con el activismo social y la recuperación de saberes ancestrales de Canarias. Entre sus propuestas se encuentran residencias artísticas, workshops, muestras, charlas, proyecciones, festivales y demás eventos, hilvanados al tejido comunitario y desde una mirada inclusiva, para cambiar las problemáticas que pueblan el mundo de fronteras.