Sanidad proclama que un aire limpio es el gran reto del siglo XXI, como el agua potable

secretario de Estado de Sanidad de España, Javier Padilla, en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud

28 de marzo 2025/Agencias
Un aire limpio es tan importante para la salud como el agua potable y ese es el gran reto del mundo en el siglo XXI, aseguró este jueves el secretario de Estado de Sanidad de España, Javier Padilla, en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud, celebrada en Cartagena.

«Si bien en el siglo XX los grandes cambios y transformaciones en el ámbito de la salud pública que trajeron consigo mejoras en la esperanza de vida y disminuciones en la mortalidad estuvieron relacionados con la potabilización del agua, creo que podemos decir que el gran reto en salud pública en el siglo XXI tiene que ver con la respirabilidad del aire», manifestó el funcionario.

Padilla señaló que aunque todo el mundo respira, eso «no quiere decir que todos lo hagamos expuestos a los mismos riesgos» por las condiciones de vida de muchas personas que sufren por la contaminación atmosférica, causante de la muerte de cerca de siete millones de personas anualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los riesgos para la salud de la contaminación atmosférica fueron abordados por expertos de todo el mundo que durante tres días se reunieron en Cartagena, convocados por la OMS, para examinar también los avances conseguidos en la lucha contra ese problema.