Segunda semana en el juicio del caso mascarillas: declara el primo del alcalde de Madrid
16 de febrero 2025/Agencias
El juicio por el «caso mascarillas», en el que los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina se enfrentan respectivamente a 15 y 9 años de cárcel acusados de estafar al Ayuntamiento de Madrid, continúa esta semana con una declaración relevante, la Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde la capital y quien testificará sobre cómo dio un contacto del Ayuntamiento al aristócrata.
La Audiencia Provincial de Madrid celebrará los días 18, 19 y 21 las tres siguientes sesiones del juicio, que finalizará la semana siguiente, tras reajustar la Sala el guión previsto inicialmente: el día 20 se eliminó a petición de uno de los letrados, que tenía otro señalamiento, y los testigos previstos se pasaron al día 21 (salvo uno que testificará el día 19).
Además el tribunal determinó que no declare el empresario malasio San Chin Choon, quien vendió el material sanitario a Alberto Luceño y cuya testifical estaba prevista para el día 18, ya que no es seguro legalmente que lo haga por videoconferencia y no ha sido posible hacerlo por comisión rogatoria. La presidenta de la Sala consideró además que este testimonio «no es esencial».
Así esta semana el testigo clave será, el martes, Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, y amigo de la que era coordinadora general el Ayuntamiento en marzo de 2020, Matilde García, a la que llamó para preguntarle cómo podía ponerse en contacto un empresario llamado Luis Medina con el Consistorio para ofrecer material sanitario.
Matilde García dio a Martínez-Almeida un correo «genérico» y así Medina hizo llegar al Ayuntamiento su oferta, que se acabó tramitando a través de Elena Collado, responsable municipal de Recursos Humanos y Presupuestos, sin que el alcalde fuera informado de estos contactos ni se le diera ningún trato de favor a Medina y Luceño, según han declarado ambos testigos ante el juez que investigó el caso y según confirmó García el pasado martes ante el tribunal.
Sin embargo, para las acusaciones las llamadas y mensajes entre Medina, el primo del alcalde y la que era mano derecha de éste pudieron servir para que se diese un trato preferente a los ahora encausados, y por eso solicitaron su imputación, pero sin éxito ya que tanto el juez instructor como la Audiencia Provincial negaron esta posibilidad.
Carlos Martínez-Almedia declaró en instrucción (en mayo de 2022) que «nunca» habló con su primo del contacto que tuvo con el empresario investigado, pero sí llamó a la coordinadora general del consistorio, Matilde García, con quien tiene una relación de amistad desde hace muchos años.
Detalló que la que era presidenta de la Universidad Americana en Madrid CIS, María Díaz de la Cebosa, le llamó y le dijo que se había puesto en contacto con ella Luis Medina, un empresario y exalumno de su centro, porque podía aportar material sanitario al Consistorio, y quería saber si le podía dar su contacto.
Tras recibir esa llamada, Carlos Martínez-Almeida pensó que se trataba de un momento «en el que había que ayudar» y por eso le dio permiso para que Luis Medina le llamara.
Hablaron y luego él se puso en contacto con la coordinadora general del Ayuntamiento de Madrid, quien le dio un correo «genérico» (@cgalcaldía), sin que él hiciese nada más.
El día 18 también declararán dos responsables de bancos en los que los investigados presuntamente ingresaron sus comisiones, y un directivo del Hospital Puerta de Hierro (al que los investigados donaron mascarillas).
El día 19, en la quinta sesión del juicio, testificarán el que era director general de Emergencias del Ayuntamiento, Enrique López Ventura, un perito y un policía municipal.
Ya el día 21 declararán el exjefe de Prevención de Riesgos Laborales del Consistorio, Mario Tabasco, y el exgerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, y dos peritos de la agencia tributaria.
Alberto Luceño y Luis Medina declararán ya la semana siguiente, cuando se prevé que el juicio quede visto para sentencia.