Sumar abre la puerta a aumentar el gasto en defensa aunque prioriza su «eficiencia»
19 de febrero 2025/Agencias
El grupo parlamentario de Sumar en el Congreso ha abierto este martes la puerta a aumentar el gasto en defensa en este nuevo contexto internacional, siempre y cuando se haga de forma «eficiente» y sin un fin estrictamente «belicista».
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha abogado en una rueda de prensa por que Europa tenga más «autonomía estratégica» y las decisiones que adopte en defensa no dependan de «quién gobierna en la Casa Blanca».
«Esto es algo que tenemos que ganar en Europa. No está tan relacionado con el incremento del gasto militar, sino con la eficiencia del gasto militar», ha añadido.
En este sentido, ha subrayado que «no se trata de gastar más, sino que se trata de gestionar mejor» y que la prioridad no es aumentar el gasto militar sino «pensar qué posición tiene que tener Europa en este ámbito».
No obstante, no ha cerrado la puerta a aumentar el gasto en defensa, ya que ha señalado que lo importante es ver «en qué se traduce», aunque ha dejado claro que en Sumar no van a apostar por el belicismo «jamás».
Fuentes de la dirección del grupo Sumar han dicho que no cierran la puerta a aumentar el gasto en defensa porque el escenario internacional está muy abierto y hay que ver qué derroteros toma, sobre todo ahora, con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y las conversaciones entre este país y Rusia para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.
Unos minutos antes, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha pedido llevar a cabo una «reflexión pedagógica» sobre el aumento del gasto y ha ironizado sobre que «queda muy bien decir que no hay que gastar más» en defensa al tiempo que ha pedido «analizar la situación en la que vivimos».
«¿Europa tiene que reforzar o no su seguridad interna?», ha preguntado López, quien ha recordado que «antes nos fiábamos todos de que nos iba a venir a salvar Estados Unidos, el gran aliado, pero ahora no sabemos».
Por ello, ha defendido llevar a cabo «un debate, sobre datos y realidades de qué tiene que hacer Europa» y del que puede sustraerse que «igual sí» hay que «invertir más en seguridad», en todos los flancos que ahora suponen amenazas para los países, como la ciberdelincuencia o el ciberterrorisimo.
López ha evitado pronunciarse sobre si el PSOE debería buscar apoyos en el PP ante un hipotético envío de tropas españolas a Ucrania y se ha limitado a decir que en caso de que se llegue a ese escenario, será el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien de las explicaciones pertinentes en el parlamento.
«Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente. No obstante España manda tropas en misiones de paz, no en guerra, y en Ucrania hay todavía una invasión», ha matizado.