Sumar defiende una política de seguridad que mire a la paz y «no una economía de guerra»

portavoz de Exteriores de Sumar, el exdiplomático Agustín Santo

21 de febrero 2025/Agencias
Sumar ha defendido una política de seguridad que permita «un proyecto de paz» y no una economía «de guerra» como la que se está abriendo paso y que supondrá -ha avisado- un recorte del Estado del bienestar a favor de la industria armamentista.

Una advertencia que ha puesto de relieve el portavoz de Exteriores de Sumar, el exdiplomático Agustín Santos, en la jornada ‘La UE en la era Trump: perspectivas desde la izquierda’, que ha organizado en el Congreso la coalición de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que también ha asistido.

«La economía de guerra no da seguridad, pero da beneficios», ha insistido Santos ante el nuevo escenario global que se está gestando con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y las medidas tan sorprendentes que está adoptando, una situación «impensable» incluso hace tan solo tres meses.

Ante las aspiraciones de Trump y del multimillonario Elon Musk, ha señalado el portavoz, de acabar con el sistema multilateral vigente desde el fin de la II Guerra Mundial y sustituirlo por un «régimen unilateral», lo primero que hay que hacer es «levantar un movimiento por la paz que tenga efectos electorales».

Y después, ha dicho en este foro en el que se han reunido eurodiputados de izquierda de distintos países, es promover la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, bloqueado por EE.UU. y Rusia y dar mayor capacidad de decisión en la Asamblea General de Naciones Unidas.

También hay que priorizar los procesos de paz, desarme y esa «agenda mínima de emergencias para salvarnos todos», refiriéndose, por ejemplo, a la lucha contra el cambio climático.