TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 7, Prompt: The tourist gaze, de Magnolia Soto Pérez.

Foto 2

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 7, a las 19:00 horas, Prompt: The tourist gaze, de Magnolia Soto Pérez. Esta nueva propuesta expositiva forma parte del programa Filtraciones.

Abierta hasta el 16 de marzo, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas

Entrada libre

Resulta necesaria, en esta celebrada y cordial acogida con la que recibimos este último proyecto de Magnolia Soto, una breve semblanza de su trayectoria, en la que habría que situar un metafórico “centro de gravedad” en torno al que oscilan todas sus obras: su interés primordial por el paisaje como género artístico que, óptimamente, le permite sus más satisfactorios registros, como su más abonado campo de expresión. La diversidad de estilos, formatos y soportes, así como el consecuente eclecticismo y la versatilidad con que aborda y genera toda su producción, le ha permitido transitar por multitud de series, desde sus originarios grandes formatos de obras matéricas de “los 90”, ejecutadas en grandes telas sin bastidor, de formato y perímetro irregular, con acabados de ricas texturas y siluetas de musgo y otros detritos; mucho más próximas a una estética semejante a la de Anselm Kiefer o Antoni Tàpies que a las surgidas a continuación; estas últimas, con un nítido y virtuoso dominio del dibujo, casi hiperrealista, ya directa y específicamente centradas en la relevancia de la arquitectura y del turismo como actividades modificadoras del paisaje.

Desde su mismo origen, la producción de Magnolia Soto irrumpe en el panorama artístico regional con la impronta y la categoría de un “peso pesado” que no se arredra ante la magnitud y complejidad de sus iniciativas y aspiraciones. Nuevas e incesantes series van componiendo y ensanchando su trayectoria, cada una en su sitio y en su momento: la fotografía, la arquitectura, el urbanismo, el diseño y confección de instalaciones o, en esta última propuesta, la informática y la inteligencia artificial generativa. La artista obtiene imágenes originales de personas u objetos que nunca han existido a partir de algoritmos generados sobre textos introducidos denominados “instrucción” o “prompt”. El resultado es tan sorprendente como inquietante, pues la cantidad de imágenes generadas presentan un álbum que muestra ante nuestros ojos una visión perversa del consumo global y de la depredación masiva del territorio y del paisaje que nos rodea. Uno de los problemas que más nos preocupa. La artista ha puesto el dardo en la diana de uno de los temas más controvertidos de este tiempo que nos ha tocado vivir.

Texto de Ernesto Valcárcel