Tenerife acude a Routes para consolidar la conectividad aérea y convertirse en un Hub internacional por su posición estratégica
La isla asiste al encuentro de referencia sobre conectividad aérea mundial que se celebra esta semana en Sevilla
El Tenerife asiste a una nueva edición de Routes Europa, que desde el martes y hasta el jueves se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad de Sevilla. La isla asiste a este encuentro de referencia sobre conectividad aérea mundial, que reúne a responsables de compañías aéreas, aeropuertos, destinos y agentes del sector de la aviación interesados en el futuro de la conectividad aérea, con el objetivo de consolidar la conectividad de la isla y convertirse en un Hub internacional por su posición estratégica entre tres continentes.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, afirma que “la conectividad es un pilar fundamental en la gestión del destino y continuamos buscando cualquier posibilidad de mejorar nuestras rutas y conexiones para recualificar el destino y que se enriquezca el abanino de mercados con los que Tenerife viene trabajando con un gran nivel de satisfacción”. Afonso añade que “la mejora de la conectividad aérea es esencial para diversificar el turismo, fortalecer la economía local y generar empleo en Tenerife. Seguimos apostando por mejorar la conectividad con mercados estratégicos”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, constata en Routes que Tenerife “se encuentra en el foco de prácticamente todas las aerolíneas con las que nos hemos reunido. Esta feria pone de manifiesto la buena evolución de la estrategia de conectividad aérea marcada por Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife”.
Melwani destaca “la incorporación de nuevas frecuencias en aquellos mercados alineados con el posicionamiento turístico y hace balance del buen resultado del primer mes de la campaña lanzada con Air Europa, con motivo del vuelo Miami-Madrid-Tenerife, cuyos resultados arrojan unas cifras significativas: 1.350.292 impresiones, 400.659 de alcance y 14.024 clics al sitio web. Estos números indican la existencia de interés por parte del mercado americano no solo en la ruta directa sino también a través del tráfico indirecto que se genera vía HUB de Madrid”, señala la CEO de la entidad.
La isla ha mantenido reuniones con las principales aerolíneas, como Lot Polish, Air Baltic, SAS, Air France, Transavia, Aer Lingus, Brussels Airlines, Austrian Airlines, ITA Airways, Air Canada, Binter, Air Europa, Vueling y Aena, entre otras. Las novedades más significativas para Tenerife de estos encuentros, han sido la apuesta de Air France por incluir al destino en su network durante el mes de diciembre, además del aumento con una frecuencia más en invierno por parte de LOT POLISH que conecta Varsovia con Tenerife. También se suma la compañía Transavia del grupo Air France-KLM que anuncia una frecuencia más en su operativa desde Paris-Orly y Nantes.
Unos encuentros que permitirán compartir con los planificadores y desarrolladores de rutas de la industria información exclusiva sobre el sector y su situación actual tanto para atraer nueva conectividad al destino como para afianzar alianzas ya existentes con Tenerife.
En el año 2024, Tenerife mantuvo conectividad con 29 mercados y 154 aeropuertos nacionales e internacionales. Entre las novedades del año, se encontraban la conectividad desde los aeropuertos Brest (Francia), Ibiza (España), León (España) u Orebro (Suecia).