Tenerife se posiciona en la ciudad italiana de Génova
La delegación tinerfeña estuvo encabezada por el director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González
2 de abril de 2025. Una delegación de la plataforma de atracción de inversiones Why Tenerife?, encabezada por el director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, se desplazó durante dos días a la ciudad de Génova, en Italia, donde mantuvo encuentros con diversas autoridades, instituciones y empresas de dicha ciudad.
El primer día fueron recibidos por representantes municipales, entre los que se encontraba el Consejero Municipal Davide Falteri, los representantes de Why Tenerife? expusieron en las instalaciones de Blue District el papel que Tenerife desempeña como plataforma de transbordo en el cruce entre Europa, África y América del Sur.
En dicho encuentro, además del referido director insular Pedro González, realizaron sendas presentaciones de distintos sectores de la Isla Silvia Rodríguez (directora jurídica de la Cámara de Comercio tinerfeña), Miguel Ángel Luna (Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife), Eva Sainero (ZEC) y Andreas Fischer (Turismo de Tenerife).
La delegación tinerfeña estuvo acompañada por miembros de la Cámara de Comercio de Italia en España quienes realizaron las funciones de enlace con las autoridades italianas.
Asimismo, ese primer día se realizó un encuentro con los responsables de internacionalización de la Cámara de Comercio de Génova, en la sede de esta última, para profundizar en las futuras relaciones de empresas en ambos territorios.
En la segunda de las jornadas, la mencionada delegación mantuvo un encuentro con las responsables de internacionalización de la sede de la Autoridad del Sistema Portuario del Mar de Liguria Occidental, en el que se puso de manifiesto que las nuevas rutas comerciales imponen una visión compartida, basada en la cooperación institucional y la sostenibilidad, comprometiéndose en buscar puntos de encuentro entre la Zona Logística Simplificada (ZLS) y la Zona Especial Canaria (ZEC) que faciliten asimismo el encuentro entre empresas italianas y tinerfeñas.
Cabe recordar que el Puerto de Génova, conocido en italiano como “Porto di Genova”, es uno de los principales puertos de Italia y del mar Mediterráneo. Con un volumen comercial de 51,6 millones de toneladas, es el puerto más activo de Italia por su tonelaje de carga. Ocupa aproximadamente 700 hectáreas de terreno y 500 hectáreas de superficie acuática, extendiéndose más de 22 kilómetros a lo largo de la costa, con 47 kilómetros de vías marítimas y 30 kilómetros de muelles operativos.
Además, representa el 17% del tráfico de contenedores de Italia, siendo el principal generador en el norte del país y ocupando el segundo lugar a nivel nacional.
Por tanto, es incuestionable la importancia del Puerto de Génova como un centro neurálgico para el comercio y la logística en Italia y en el Mediterráneo, debiéndose tener en cuenta que, a su vez, en la actualidad está en un proceso de ampliación, tanto en el plano turístico (cruceros) como en el comercial.
Finalmente, la visita a la ciudad se culminó con varias reuniones en la Casa de las Tecnologías Emergentes con distintos representantes de instituciones, tales como el Centro de Competencia Star4.0, CNR o ETT, entre otras, y empresas punteras del sector tecnológico.
Como objetivo se ha fijado poner en marcha grupos de trabajo operativos para dar continuidad concreta a los compromisos adquiridos, en especial en lo referente al atractivo empresarial y relaciones internacionales.