TOMA POSESIÓN DE SUS CARGOS EL NUEVO EQUIPO DE DIRECCIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA ULL
La Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de La Laguna cuenta desde hoy, viernes 4 de abril, con un nuevo equipo de dirección que se hará cargo del centro durante el próximo sexenio. Su nuevo director será el catedrático de Ingeniería Eléctrica Ernesto Pereda de Pablo.
El nuevo equipo lo completan Carlos Mora como subdirector de Ordenación Académica de los Estudios de Industriales; Eduardo Segredo, subdirector de Ordenación Académica de los Estudios de Informática; María Hernández, subdirectora de Relaciones Institucionales de los Estudios de Industriales; Marta Sigut, subdirectora de Relaciones Institucionales de los Estudios de Informática; Gara Miranda, subdirectora de Calidad de los Estudios de Informática; y José Manuel González, coordinador de POAT de los Estudios de Industriales.
También figuran Pavel Novoa, coordinador de POAT de los Estudios de Informática; Oswaldo González, coordinador de Movilidad de los Estudios de Industriales (Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática); María Hernández, coordinadora de Movilidad de los Estudios de Industriales (Grado en Ingeniería Mecánica); Luis Enrique Rodríguez, coordinador de Movilidad de los Estudios de Industriales (Grado en Ingeniería Química Industrial); y Jonay Toledo, coordinador de Movilidad de los Estudios de Informática.
Por su parte, repiten en sus cargos María del Cristo Marrero como secretaria y Agustín Delgado, ocupando la subdirección de Calidad de los Estudios de Industriales.
Tras la toma de posesión, el rector, Francisco García, destacó que la escuela es un centro muy dinámico en el cual se aprecian “la pasión, las ganas y el compromiso con la sociedad”. Recordó que sus titulaciones son altamente demandadas y cuentan con una gran empleabilidad, por lo que van a ser relevantes no solo para cubrir las necesidades del mercado laboral actual, sino para contribuir a la necesaria transformación del tejido productivo y la diversificación de la economía. E, incluso, en referencia al sector económico predominante, el turismo, dado que estas titulaciones técnicas pueden servir para actualizarlo y mejorarlo.
Por su parte, el nuevo director tuvo palabras de agradecimiento a la labor del su antecesor en el cargo, Leopoldo Acosta, quien realizó un trabajo muy destacado a todos los niveles, tanto en las titulaciones como en la relación con la sociedad, por lo que su aspiración es continuar esa senda y, si es posible, mejorar.
Citó como uno de los retos lograr la incorporación de nuevo profesorado que mantenga la calidad de las titulaciones. Algo complejo dado que las personas tituladas en grados y másteres de corte técnico, al ser muy demandadas por un mercado laboral que las remunera muy bien, no suelen estar interesadas en incorporarse a la academia.
Otro reto es encarar la acreditación de las titulaciones y, si bien se cuenta ya con un catálogo con alta demanda por parte del alumnado, estudiar la posibilidad de incorporar algún grado más que sea competitivo, atendiendo al estudio sobre nueva oferta de estudios que está realizado la Universidad de La Laguna en estos momentos. Pereda también recalcó su disposición a hacer lo que sea necesario para apoyar la universidad pública y mejorar su financiación.