Torres: la retirada del recurso sobre menores es una señal de colaboración del Gobierno
05 de abril 2025/Agencias
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, considera que la retirada por parte del Gobierno del recurso contra la decisión del Supremo para que incorpore al sistema nacional de acogida a 1.080 menores solicitantes de asilo que están en Canarias es una «señal de colaboración» con el ejecutivo regional.
En declaraciones a los medios tras reunirse con los tres alcaldes y el presidente del Cabildo de El Hierro, Torres ha indicado que el Supremo, tras dictar esa medida, dio cinco días de plazo para recurrir y que la Abogacía del Estado «por norma» lo hace en casos que atañen a la administración general del Estado.
«Quizá lo anormal es que se retire» el recurso, ha dicho, y lo ha atribuido a una intención de colaboración con el Gobierno de Canarias
Ha explicado que ayer jueves se produjo una reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para articular la forma en que se hará ese traspaso al sistema nacional de acogida de este millar de menores solicitantes de asilo.
Y en vista de que dicho encuentro fue productivo, y como quiera que «preferimos que haya acuerdos, voluntad de posiciones comunes y hacerlo desde la colaboración y la cooperación», el Gobierno ha optado por retirar el recurso.
Torres ha abundado en que los dos gobiernos, el de España y el de Canarias, tienen claro que el objetivo es articular «un mecanismo que nos satisfaga» a ambos, teniendo en cuenta que «hablamos de menores, de niños y niñas», algunos de los cuales están arraigados en las islas y otros están escolarizados.
Ha valorado que, desde hace más de un año, los ejecutivos canario y central han trabajado para dar una respuesta a estos menores, un recorrido en el que «ha habido diferencias, momentos tensos», y ha señalado que espera que el próximo jueves concluya esta «travesía complicada» con la convalidación del decreto ley que modifica la ley de extranjería.
Torres ha insistido en que puede suponer un hito histórico, pues con el nuevo mecanismo de reparto entre las comunidades autónomas «se acaba el hacinamiento: no serán 1.000 sino 4.000» los menores que saldrían de Canarias a otros territorios del país.
Por eso, y a pesar de que está convencido de que lo sacarán adelante durante la votación en el Congreso, ha reiterado su invitación al PP para que se sume a esta «respuesta de Estado».