Trabajo confía en que el SMI acabe exento de IRPF y Economía dice que toca contribuir

yolanda

13 de febrero 2025/Agencias
Los socios de Gobierno han mantenido este miércoles la discrepancia pública en torno a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), en un día en que el Ministerio de Trabajo ha confiado en que termine quedando exento de IRPF, mientras que el de Economía ha defendido que ya toca tributar.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho en el Congreso que el año pasado la discusión fue «idéntica», mientras que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado que el SMI ha llegado a un nivel (16.576 euros brutos al año) en el que «toca contribuir al IRPF» y ha recordado que el informe de los expertos ya contemplaba esta posibilidad.

Fuentes del Ministerio de Trabajo han confiado en que se pueda llegar a un acuerdo con Hacienda antes de que se debata la proposición de ley presentada por Sumar, o las otras similares registradas por Podemos y PP.

Moncloa insiste en que es necesario que el SMI tribute para que pueda seguir creciendo y que hay que fomentar una cultura fiscal responsable, al tiempo que destaca que menos del 20 % de las personas que perciben el salario mínimo tendrán que tributar IRPF como consecuencia de la última subida y que, aún así, todos recibirán un salario neto mayor en 2025 del que recibieron en 2024.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han tomado partido por eximir de tributación a todas las personas que cobren el SMI porque favorecerá a los contribuyentes más vulnerables con «una mínima pérdida de recaudación», dado que solo sufrirán retenciones solteros o separados, sin hijos ni cargas personales o familiares, o los matrimonios en declaración individual con hasta un hijo en común.

Todas las demás situaciones seguirían sin tributar, incluidas las empleadas del hogar que cobren menos de 22.000 euros al año.

Las retenciones dependerán también del tramo autonómico
El perfil de contribuyente más perjudicado será el de un trabajador soltero y sin hijos, al que, según Hacienda, se le retendrían 300,03 euros al año, casi la mitad de la subida del salario mínimo, que es de 700 euros anuales.

Sin embargo, estas retenciones dependen también de la comunidad autónoma en la que se resida, lo que puede dar lugar a una diferencia de hasta 76,76 euros anuales, según los cálculos de Consejo General de Economistas.

La retención media de 300,03 euros anuales para el contribuyente soltero sin cargas oscilarán desde los 280,67 euros de la Comunidad Valenciana a los 357,43 euros de Cataluña.

Junto con los valencianos, solo los madrileños (287,12 euros) se situarán también por debajo de la media.

Aliados imprevistos por la exención tributaria del SMI
Desde el ámbito patronal, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, se ha sumado a quienes consideran que el SMI debería continuar exento de tributación, con lo que comparte la opinión del Ministerio de Trabajo y los sindicatos con los que no firmó el acuerdo para subir el salario mínimo el 4,4 %.

También ha seguido defendiendo la exención el PP, cuyo líder, Alberto Núñez Feijóo, le ha dicho al presidente del Gobierno en la sesión de control que quedarse con la mitad de la subida del salario mínimo «ni es progresista ni es justicia social».

Vox ha considerado que se trata de «un negocio redondo para el Gobierno», mientras que ERC le ha pedido al PSOE «que deje de cagarla».

ERC y BNG han presentado una proposición no de ley para instar al Gobierno a que ajuste el mínimo exento del IRPF al SMI, con lo que se une a las iniciativas presentadas el martes por Podemos, PP y Sumar, en estos casos, proposiciones de ley.

El Gobierno podría vetar estas propuestas en virtud del artículo 134.6 de la Constitución, que dice que toda iniciativa que suponga aumento de gasto o disminución de ingresos requerirá su confirmación para ser tramitada, pero nadie quiere hablar de ello todavía.