Turismo de Tenerife y Basque Culinary Center organizan una jornada de mejora de negocios dirigida a emprendedores del sector gastronómico de la isla
La actividad, con inscripción gratuita, lleva por título ‘Tenerife Emprende’ y se celebrará el próximo lunes 5 de mayo en el CIPF Adeje
23 de mayo de 2025. El Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y Basque Culinary Center ofrecerán el próximo lunes 5 de mayo una jornada dirigida a los emprendedores del sector gastronómico de Tenerife, desde productores a hosteleros y chefs, con el objetivo de analizar sus modelos de negocio y profundizar sobre las estrategias de emprendimiento que podrían implantar en ellos. La actividad, con la denominación de Tenerife Emprende, se desarrollará en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Adeje. El evento es de carácter gratuito y los profesionales interesados pueden solicitar su entrada en este enlace.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, manifiesta que “nuestro objetivo es ser más competitivos como destino turístico e impulsar el desarrollo de la economía tinerfeña, siempre apostando por la formación continua de nuestros profesionales”. Afonso también añade que “Tenerife es un destino líder y de vanguardia a nivel gastronómico, donde prima nuestra identidad cultural, la sostenibilidad, la calidad de los productos los productos, así como la excelencia del talento de nuestros profesionales”.
Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, “si algo caracteriza a los negocios gastronómicos de la isla es su capacidad de transformación y adaptación; emprender en gastronomía es creatividad, riesgo, identidad y sobre todo evolución”. En este sentido, añade, “esta iniciativa permite dar un paso más, poniendo a disposición de los profesionales del sector gastronómico, herramientas útiles para seguir mejorando en nuestra apuesta por el binomio turismo-sector primario, y a su vez aplicar técnicas innovadoras que persiguen crear conceptos con alma y apostar por la autenticidad, la cocina de proximidad, tendencias que incorporan entre otras, la digitalización, la sostenibilidad y el consumo consciente permitiendo a su vez crear experiencias diferenciadas, con narrativa y una conexión emocional con el cliente”.
Idoia Calleja, Directora de Formación continua de Basque Culinary Center, indica: «Desde Basque Culinary Center seguimos comprometidos con impulsar la excelencia gastronómica y el crecimiento del ecosistema local a través del conocimiento, la formación y la colaboración, y esta jornada representa una oportunidad única para acompañar al talento emprendedor de Tenerife en el desarrollo de modelos de negocio sostenibles, innovadores y arraigados al territorio”.
Mesas redondas y ponencias
La jornada comenzará con la mesa redonda El camino de la alta restauración en los hoteles, con la participación de Adrián Bosch, chef del restaurante San Hô (una estrella Michelin); Víctor Suárez, chef del restaurante Haydée (una estrella Michelin); y una representación de la visión hotelera. Esta mesa busca reflexionar sobre cómo los hoteles de alta gama están apostando por modelos gastronómicos de autor que combinan excelencia culinaria con identidad local, para generar un nuevo impulso al turismo de calidad.
A continuación, y bajo el título Red de productores tinerfeños: producción local como oportunidad de negocio, se desarrollará una mesa redonda que contará con la participación de Adasat Peña Dorta, de Mieles de Abona; y Sheila Rodríguez, de Vivero La Cosma. Se dará en ella protagonismo a unos productores que están transformando el territorio a través de prácticas sostenibles, y se profundizará en cómo su vínculo con la restauración puede generar sinergias y valor añadido en la oferta gastronómica insular.
En la siguiente actividad, ¿Se puede innovar en la gastronomía isleña?, en formato de exposiciones cortas, los asistentes podrán conocer cuatro iniciativas innovadoras de mano de sus impulsores: Alfredo Marrero, de Boutique Relieve, primer bean to bar de Canarias —en el que se controla todo el proceso de fabricación del chocolate, desde la adquisición de los granos hasta la creación del producto final—; Pilar González, de Cerámicas Jicara; Sergio Rodríguez, de Frutas y Verduras Nito; y Ana María Pineda y Samuel Mesa, de Finca El Burrero.
La jornada continuará con la ponencia Cómo triunfar con una propuesta de gastronomía canaria en la Península, a cargo de los tinerfeños Aida González y Safe Cruz, responsables del restaurante Gofio (una estrella Michelin), de Madrid. Un establecimiento que se ha convertido en un referente de la cocina canaria fuera del archipiélago que ofrece una mirada real y cercana sobre cómo exportar la identidad gastronómica de Tenerife a nuevos mercados sin perder autenticidad.
En la tercera mesa redonda, Conociendo el territorio a través del servicio en sala, se explorará el valor del relato y la experiencia en sala como puente con el territorio. Participarán Stefania Giordano del restaurante Kensei, en el Hotel Bahía del Duque; y José Ángel Hernández Gutiérrez, manager del restaurante M.B. (dos estrellas Michelin), en The Ritz-Carlton Tenerife Abama.
La jornada se cerrará con la ponencia Les Cols: el relevo como oportunidad creativa, de Martina Puigvert, chef del restaurante Les Cols de Olot (dos estrellas Michelin), en Girona. Con ella busca inspirar y compartir su visión sobre el relevo generacional y la creatividad como motor del cambio en la alta cocina.
Colaboración con BCC
La colaboración entre el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y Basque Culinary Center se fundamenta en un convenio suscrito entre ambas entidades para los próximos cuatro años con el objetivo de impulsar la excelencia del sector gastronómico de la isla mediante un completo programa de formación dirigido al talento profesional insular, así como de la innovación y la promoción de la cocina de Tenerife.
Un acuerdo que supone la renovación del firmado durante el año 2024 y que ya dio excelentes resultados. Así, dentro de las acciones desarrolladas el año pasado, 130 profesionales de la cocina y profesores de centros educativos gastronómicos de la isla completaron las formaciones presenciales de especialización, excelencia y cualificación celebradas. Además, se desarrollaron también acciones de innovación y de promoción de la gastronomía tinerfeña, como jornadas gastronómicas en el centro formativo vasco en la ciudad de San Sebastián y que contaron con ponencias de agentes relevantes del sector de la isla para su alumnado; o la participación de chefs, productores y productos de Tenerife en un evento, también en la misma sede, que contó con la asistencia de más de medio centenar de medios de comunicación, influencers y personalidades de la gastronomía nacional.