Unidas se puede insta al Ayuntamiento de La Laguna a recuperar el contador de víctimas de feminicidios.
15 de febrero 2025
Afonso recuerda que la misma petición, fue trasladada – en varias ocasiones- en los Consejos de las Mujeres y de Diversidad LGBTIQA+, sin que se cumpla hasta la fecha.
La formación lagunera Unidas se puede, trasladó al Pleno del pasado miércoles, un ruego para que el Ayuntamiento continúe recordando a las mujeres víctimas de la violencia de género y a las y las menores víctimas de violencia vicaria.
Uno de los ejemplos de buenas prácticas en la lucha contra todas las formas de violencia machistas, son los “contadores de feminicidios”, que nos permiten poner nombre y recordar a cada víctima de esta violencia; de igual modo, se contabilizan y visibilizan, las víctimas de violencia vicaria. Con ello se persigue que cada mujer asesinada, no solo sea un número, sino un recordatorio de que aún tenemos mucho trabajo por hacer. Con ello, se persigue visibilizar, pero también, o sobre todo, sensibilizar a la sociedad”, indica Idaira Afonso, concejala y coportavoz de Unidas se puede.
Son numeroso los organismos que cumplen con este ejemplo de “buenas prácticas”, como es el caso del Instituto Canario de Igualdad. Sin embargo, en las redes sociales del Ayuntamiento de La Laguna y en concreto, en las redes del área de Igualdad, no se actualizan los datos desde prácticamente el final del anterior mandato, a pesar de que, según la propia concejala, “se ha realizado esta petición en numerosas ocasiones, tanto en reuniones internas, como en los Consejos Municipales de las Mujeres y de Diversidad LGBTIQA+. Lo traemos a Pleno como ruego para que quede constancia de esta petición, porque cuando nos tocó gestionar, entendíamos que todas las políticas feministas y las acciones que las acompañan deben ser transversales y eje fundamental del trabajo de la corporación, y obviar o no visibilizar una realidad como los asesinatos machistas, es mirar a otro lado, como si fuera una realidad que no existiera.”
Descripción de los contadores.
Esta herramienta pretende generar un impacto visual que nos haga reflexionar y visibilizar que detrás de cada asesinato, no hay una cifra, sino una mujer, una familia, un círculo social que pierde la vida y cambia para siempre.
Se trata de unos sencillos marcadores en redes sociales en los que se visibilizan los feminicidios oficiales, así como las cifras de menores víctimas de violencia vicaria. Normalmente, se trata de una imagen en blanco y negro, acompañada de una breve ficha informativa en el que consta el nombre de pila de la víctima (si se conoce), edad, lugar del suceso, el teléfono 016 para la atención de víctimas de las violencias machistas y el número que corresponde de feminicidio en lo que va de año. En el texto explicativo, se suele mostrar, además, el rechazo de la entidad pública. Es una manera sencilla de crear un impacto en quien accede a las redes de la institución, y eso genera una sensibilización y concienciación, además de empatía, con las víctimas, poniendo el foco en la gravedad del tema, aunque no como una simple cifra más.
“Como Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad, por la Integración Social y contra la Discriminación, ejerceremos la función de fiscalizar y proponer mejoras en distintas cuestiones. Espero realmente que, habiendo traído a Pleno este ruego, el Ayuntamiento visibilice esta realidad, pero lo cierto es que siguen sin hacerlo. No obstante, y en cumplimiento de las funciones asignadas a través de dicha comisión, se presentarán una serie de propuestas al área correspondiente, que será quien finalmente decida si las asume o no. La cuestión más importante es tomar conciencia, no centrarnos solo en la conmemoración de días concretos a lo largo del año, sino que es un trabajo diario, a veces muy duro, pero que hay que hacer. Debemos poner todas las herramientas a nuestro alcance para construir una sociedad más feminista, libre y justa. Recordamos la importancia de ofrecer todas las herramientas al alcance de la institución (sensibilización, prevención, atención, intervención) para acabar con el machismo y todas sus expresiones.” Comenta la concejala y quien, para concluir, añade que “No debemos olvidar que no solo las víctimas pueden denunciar, sino que puede y debe hacerlo cualquier persona que sospeche o presencie cualquier tipo de violencia machista, llamando al 016, teléfono de atención ante todas las formas de violencia contra las mujeres y recordar que el mismo, no deja ningún rastro.”
Para más información sobre el tema, así como sobre las actividades y propuestas de Unidas se puede en La Laguna, por favor contactar con el 618 983 288 y/o 687 007 549