Valido pide al Gobierno de España que vigile el impacto de los aranceles en una economía singular y vulnerable como la canaria

CV papel tribuna

La portavoz de Coalición Canaria plantea que las pequeñas y medianas empresas canarias tengan las mismas oportunidades para acceder a las ayudas previstas en el Estado y Unión Europea ante la guerra comercial

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reclamado hoy, miércoles, que el Gobierno de España “tenga en cuenta” las singularidades del mercado comercial y económico de las islas a la hora de poner en marcha medidas de apoyo por la guerra comercial que ha abierto el Gobierno de Estados Unidos con la imposición unilateral de los aranceles. En este ámbito, la diputada nacionalista canaria ha aprovechado la comparecencia parlamentaria del ministro de Economía para subrayar que “mercados limitados y alejados como las islas podrían sufrir perjuicios mayores” por los nuevos aranceles decretados por el presidente Trump.

Ante el pleno de la Cámara Baja, la portavoz nacionalista ha explicado que en los usuarios y las empresas radicadas en la comunidad autónoma “preocupa mucho no solo la incidencia de los aranceles en operaciones de exportación, que quizás sean menores”, señaló Valido, “sino especialmente en todo lo que está relacionado con la importación de mercancías de primera necesidad y el impacto directo e indirecto” que esta nueva política arancelaria americana puede tener en el archipiélago. “Nos preocupa el impacto que esta política pueda tener en los precios de los productos que llegan a nuestro mercado y a los consumidores en las islas en productos de primera necesidad”, indicó Valido, quien subrayó la necesidad de que el Gobierno de España y la Unión Europea “vigilen el impacto de la nueva política arancelaria decretada por el presidente Trump en una economía singular y vulnerable como la canaria”.

En este sentido, la portavoz de Coalición Canaria ha planteado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la necesidad de “implementar una vigilancia sobre la imposición unilateral de aranceles, que ya es una realidad por el Gobierno de Estados Unidos, en todo lo relacionado con nuestras empresas en las islas porque estamos hablando de centenares de pequeñas y medianas empresas que se podrían ver más afectadas que el resto de empresas mayores por esta línea de guerra comercial abierta por el nuevo presidente norteamericano”.

Hay que tener en cuenta”, abundó Valido, “que quizás empresas pequeñas o medianas no van a poder acudir a las ayudas que el Gobierno de España y la Unión Europea están preparando para hacer frente a los nuevos aranceles, ni tampoco tienen fácil ampliar su mercado buscando nuevos compradores”. En la reclamación de “medidas específicas para un mercado como el canario que está caracterizado por sus modestas dimensiones y por la distancia que lo separa del continente europeo”, Cristina Valido apeló a la condición de las islas como única región ultraperiférica del Estado español para defender la necesidad de poner en marcha acciones específicas de apoyo comercial.

En este sentido, la diputada nacionalista canaria también destacó la posible incidencia que los aranceles y el encarecimiento de los precios puede tener sobre los países que son principales emisores de turismo hacia Canarias. “Es otro asunto que nos preocupa mucho porque todavía está por ver cómo esta guerra comercial afecta a economías de países que son emisores de turismo en territorios como el nuestro”, señaló Valido, “donde el sector turístico da empleo a muchos trabajadores, a tantas familias, y que podría verse afectado de manera colateral si alguno de los importantes países de salida de turismo, como Alemania, tiene que afrontar una realidad económica complicada”. Por eso, incidió Valido, “pedimos que haya una mirada hacia este sector turístico y que se vigile el impacto que puede tener en los movimientos de turistas”.