Vanoostende sobre la modificación de La Ley del Cambio Climático: “Ustedes se cargan la estrategia para la justicia climática de Canarias”

· La portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Socialista, Alicia Vanoostende, critica en el Pleno de la Cámara regional las modificaciones previstas por el Gobierno canario en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias. “Han relegado una transición justa y que las energías renovables lleguen a los más vulnerables”

 

· “Con este Decreto, la Ley de Cambio Climático queda descafeinada, con menores obligaciones medioambientales, menos planificación, y difícilmente se conseguirán los objetivos necesarios en la lucha contra el cambio climático”

Canarias, 26 de junio de 2024.- La portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Socialista, Alicia Vanoostende, ha acusado este martes [25] en el Pleno de la Cámara regional al Gobierno de Canarias de “cargarse” la estrategia la justicia climática de Canarias impulsada por el anterior Ejecutivo del Pacto de las Flores, y de “relegar” una transición justa con las modificaciones anunciadas por el actual Gobierno de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Vanoostende intervino en una pregunta del Grupo Socialista al consejero de Transición Ecológica y Energía sobre los objetivos que se persiguen con las modificaciones de la Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, donde denunció que con estos cambios se eliminan cuestiones imprescindibles como la acción climática; la transición justa; la lucha contra la pobreza energética; la necesaria cohesión social; la cogobernanza y la participación ciudadana en la toma de decisiones; el comercio de derechos de emisiones; la economía circular y el fomento de la investigación, entre otros aspectos.

 

En este sentido, criticó que el Gobierno canario se olvida de incluir cuestiones “tan importantes” como los recursos hídricos o la subida de nivel del mar; la protección de la calidad del cielo, la protección de la biodiversidad, el patrimonio natural y los recursos naturales, los planes de sensibilización y campañas para la acción climático. “¿Qué pasa con todas estas cuestiones que desaparecen?”, preguntó.

Vanoostende advirtió al Gobierno que “se cargan” también la mitad de los documentos previstos en la Ley de Cambio Climático, a pesar de que ya hay tres de ellos elaborados, con la “excusa” de adaptarlos a los documentos nacionales.

“¿Cuál es el objetivo? ¿Qué van a hacer con el trabajo ya realizado? Creemos que con este Decreto, la Ley de Cambio Climático queda descafeinada, con menores obligaciones medioambientales, con menos planificación, y que difícilmente se conseguirán los objetivos necesarios en la lucha contra el cambio climático”.

La diputada socialista también se refirió a la forma elegida por el Gobierno canario para tramitar esta modificación a través de un Decreto Ley, con una participación “a la carta” en lugar de una participación real, a través de información pública y una tramitación en el Parlamento de Canarias, donde reside la soberanía canaria.

 

“Incluso organizaciones como la FECAM han sido críticos con esto, y han solicitado una reunión urgente con el presidente y el vicepresidente de Canarias para abordar la falta de coordinación y cogobernanza del Gobierno con el órgano que representa a los municipios canarios”, añadió.